martes, 22 de septiembre de 2015

PROPUESTA POLÍTICA: Revisada y ampliada

mele-caricaturaPlataforma del Colectivo del Frente para la Victoria de Lago Puelo, que lleva al Arq. Edgardo Mele como candidato a Intendente.

PROPUESTA POLITICA

- Nuevo Organigrama Municipal

- Creación Carta Orgánica Municipal

- Declarar el Ejido: Municipio Sustentable

- Descentralización Municipal: Creación de -UGC- Unidad de Gestión Comunitaria por Paraje y Barrios

- Reconocimiento de Juntas Vecinales por Paraje y Barrios con Autonomía y Presupuesto Participativo consensuado

- Creación de la figura “DEFENSOR DEL PUEBLO”

- Creación de la “BANCA DEL VECINO”

-Creación del espacio de AUDIENCIAS PÚBLICAS.

-Conformación del Consejo Asesor Municipal y Consejos Consultivos de Salud, Educación, de Adultos Mayores, de Niños y niñas, de Personas con Discapacidad, de Juventud, de la Mujer.

-Línea directa de Atención al Vecino

-Oficina Anticorrupción

-Oficina de Acceso a la Información Pública y Declaraciones Juradas de Funcionarios

- Concejo Deliberante en los Barrios

-Programa: “TITULO DE PROPIEDAD PARA TODOS”. Propiedad a todos los ocupantes con tenencia legal de tierra fiscal. Caso especial: Comunidad mapuche.

-TRANSFORMAR EL SERVICIO DE SEGURIDAD VECINAL EN SERVICIO DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL CON ALERTA TEMPRANA Y GUARDIA CIUDADANA

- NUEVA ORDENANZA GENERAL IMPOSITIVA

- SE PROPONE MORATORIA GENERAL IMPOSITIVA

PROPUESTA SOCIAL

-Proyecto “HABITAT 8 X 0 “ Vivienda digna - En 8 años déficit 0

- PROYECTO C.I.S Centro de Integración Social. Uno por paraje. Incluye SUM, Jardín Materno Infantil, y Centro de Desarrollo Integral (ley nacional 26.233), CAPS Centro de Atención Primaria de Salud, Mercado Municipal, Guardia Operativa Policial, Oficina Administrativa, Cajero Automático, Sala de Capacitación, Espacio verde exterior para deportes, Plaza de Salud, quincho comunitario, Juegos infantiles, Cancha de bochas, Mesas para ajedrez

-PROYECTO Natatorio Climatizado Cubierto, Polideportivo y Estadio Municipal.

-PROYECTO de Transporte público “SIMIR” Sistema de movilidad Interurbano y Rural con centrales de transferencia y recorridos en todo el ejido y vinculación regional con la localidad de El Hoyo y EL Bolsón.

- PROYECTO “Un parador cubierto para mi Barrio” Total 50 paradores en todo el ejido Municipal

- PROYECTO Integral de Inclusión a la Discapacidad. Implementación de censo completo, reformulación Consejo de Discapacidad, acompañar observatorio comarcal de derecho a la discapacidad, acompañar a APD para llevar adelante el proyecto-. Centro Integral de Inclusión del noroeste en Lago Puelo.

Etapa 1: “Producir Igualdad” – invernáculos para producir especies nativas.

Etapa 2: “Palomas de arte“- inclusión al arte (pintura, cerámica, teatro)

Etapa3. “Proyecto Ciprés” - Centro Integral de prestaciones en educación y salud. Centro de rehabilitación

- Creación de la Dirección de la Mujer - Programa de prevención y asistencia de la violencia de Género, servicio gratuito de consultas telefónicas, Comisaría de la mujer, Hogar de tránsito para personas víctimas de violencia

- Adhesión al programa “Remar” (recuperación de adicciones)

-Proyecto “Chonino” Tenencia responsable y control de mascotas – Creación de ordenanza y área de control y fiscalización.

PROPUESTA SALUD

- Hospital Nuevo de mayor complejidad (clínica médica, pediatría, ginecología y cirugía)

- Refacción y refuncionalización del edificio existente.

- Ampliación, refacción reubicación y construcción de los CALF (Centro de atención primaria de la salud) uno por paraje. Cumplimiento art.33 -10 de la ley de Corporaciones Municipales.

- Formación del Consejo Consultivo Intersectorial.

- Construcción de viviendas tuteladas

- Realización de Censo de población y Vivienda.

PROPUESTA EDUCACION

-Gestionar en Provincia la construcción de escuela primaria en Isla Norte

-Gestionar en Provincia la ampliación de las escuelas 194 y 132

- Gestionar la ampliación de la Escuela 717 y la construcción de los Talleres Artísticos de la Escuela 788.

- Promover la creación de una escuela primaria municipal experimental con pedagogías alternativas

- Apoyar y articular propuestas educativas extracurriculares con los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y otras propuestas tendientes a fortalecer la inclusión educativa en el nivel medio de la educación.

- Generar un espacio de ciencia y tecnología para niños y jóvenes a nivel municipal, acompañando fuertemente las actividades de Feria de Ciencias a nivel local.

- Crear un área de Educación Popular que garantice la terminalidad de los estudios primarios y secundarios de aquellos vecinos y vecinas que no pudieron culminar su proceso educativo, a través de programas nacionales y provinciales como por ejemplo el FINES y otros de Alfabetización, brindando espacios adecuados, incentivos laborales y becas específicas para la realización de dichos estudios

- Gestionar la construcción de un campus educativo de nivel superior, que reúna a los Institutos de Formación Docente de la localidad, carreras universitarias y Tecnicaturas en función del Plan de Desarrollo Territorial local y comarcal.

- Promover a través del espacio del Centro de Convenciones local, el desarrollo de foros científicos, Jornadas de Capacitación y Formación, Congresos Profesionales, Encuentros del Parlamento Juvenil del Mercosur, etc.

- Sede Universitaria con curricula vinculada a problemáticas local y regional y orientada a Riesgos Ambientales (Inundaciones, terremotos, incendios y volcanes), Ambiente, Ecología, Turismo y Hábitat Sustentable.

- Profesionalización de brigadistas, bomberos, defensa y protección civil. Líder comunitario, escuela de hotelería y servicios turísticos. Hábitat popular, tecnologías apropiadas y apropiables, energías renovables, construcciones alternativas, tecnicatura ambiental y tecnicatura superior de economía social.

-ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS

- Escuela taller de empleos-aprender trabajando y trabajar aprendiendo

- Escuela taller carpintería, fabrica artesanal

- Escuela taller de elementos y componentes para la construcción

- Escuela taller de emprendedores artesanos en madera, vidrio, textiles, reciclados etc.

- Escuela taller de metalúrgica, refrigeración, soldadura etc.

- Escuela taller de producción orgánica de productos regionales

- Escuela taller de jardinería, floricultura y paisajismo.

- Escuela Taller de Bellas Artes

- Escuela taller de empleos - aprender trabajando y trabajar aprendiendo.

- Escuela taller de Dibujo, pintura, escultura, grabado, arte musical, danza, coral, instrumentos.

- Escuela de Artes Combinadas: Cine, teatro y artes visuales

- Escuela taller de idioma y cultura de pueblos originarios mapuche-tehuelche

- Profesorado de idiomas, ingles portugués, italiano, francés

CASAS ESTUDIANTILES

Sedes Chubut -. Esquel - Trelew - Comodoro Rivadavia. En Bariloche, Neuquén-Cipolletti

Sede Capital Federal- La Plata-Berisso – Córdoba.

Se realizarán convenios de intercambio con municipio locales

PROPUESTA CULTURA

- Jerarquizaremos esta actividad poniendo al área de Cultura al máximo nivel dentro del organigrama municipal, creando La Secretaria de Cultura Municipal.

- Objetivo central: bases para una cultura con inclusión social integración y crecimiento de la sociedad en lo colectivo e individual.

- Centro cultural Municipal: Microcine (creación espacio INCAA), Salón de exposiciones y usos múltiples

- Creación del Mercado Cultural e industrias culturales: convenciones, ferias, encuentros, talleres, ciclos, festivales

- Promover visita de espacios como “Argentina de punta a punta”, “Café Cultura”

- Promoción e incorporación de nuestros artistas a los beneficios de la ley de la música y ley del teatro.

- Promover la figura de Promotor Cultural

- Ferias culturales itinerantes por barrios y parajes acompañando ferias productivas y mercados solidarios.

- Cartelera y agenda anual: Usina Cultural

- Recuperar y Revalorizar las fiestas populares, nacionales, regionales de tradición, de pueblos ancestrales y arte callejero.

- Recuperar la “Fiesta Nacional del Bosque y su Entorno” en Lago Puelo

PROPUESTA TURISMO

Jerarquizaremos la actividad turística, poniendo al área de Turismo al máximo nivel dentro del organigrama municipal, creando La Secretaria de Turismo Municipal.

Apuntaremos a consolidar la imagen de nuestra oferta turística explorando los nichos de nuevas tendencias en el turismo: ej. Turismo ecológico, cultural, gastronómico, recreativo, comercial, deportivo, etc. para atraer un público más diverso que potencie el desarrollo general derivado del Turismo.

Remodelaremos y ampliaremos la actual Oficina de Informes Turísticos, generando la Sede Municipal de Turismo (o palacio Municipal de Turismo)

Crearemos el Ente Mixto de Promoción Turística cuyo objetivo concreto es la promoción con representación de todos los sectores turísticos. Debatiremos estrategias diversificadas de promoción, apuntando a sostener los beneficios de la actividad aún en la baja temporada (Estacionalidad)

Alinearemos la gestión Municipal de Turismo con el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Chubut 2022 y el Plan Federal de Turismo Sustentable 2020. (Estacionalidad)

Acompañaremos el desarrollo del Paso Puelo Internacional por Vía Lacustre. (Estacionalidad)

Crearemos el Parque Lineal Turístico Recreativo y Ambiental Río Azul y Río Quenquentreu, con desarrollos puntuales en Paraje Entre Ríos y Pasarelas.

Crearemos un programa de mantenimiento y embellecimiento permanente de los laterales de la ruta provincial 16, la ruta nacional 40, acceso desde la ruta 40 por el Cerro Radal y caminos vecinales con uso turístico.

Desarrollaremos actividades turísticas y recreativas de senderismo de montaña, escalada en roca y definiremos la factibilidad de un parque de nieve (raquetas, esquí de fondo, trineos, esquí travesía, otros). Construiremos refugios de montaña con prestaciones básicas de alojamiento y gastronomía. Gestionaremos el Sendero Huella Andina en conjunto con la Dirección Municipal de Deportes para que los mismos tengan un uso recreativo. Integraremos a los clubes de la localidad al desarrollo de esta actividad. (Estacionalidad)

Trabajaremos integrando las áreas municipales de Deportes y Cultura, para generar eventos a lo largo del año, que sean atractivos para la población de la Comarca Andina del Paralela 42 y los turistas. (Estacionalidad)

Acompañaremos el Proyecto de Creación de un Parque Interjurisdiccional que proteja las altas Cumbres del Valle del Río Turbio y Valle del Río Tigre.

Trabajaremos en conjunto con los municipios de la Comarca Andina del Paralelo 42 para crear un producto turístico comarcal que permita aumentar la estacionalidad turística. Iniciando un programa de promoción e incentivos para los habitantes de San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, San Martin de los Andes y Esquel-Trevelin, para que nos visiten los fines de semana normales y fuera de temporada. Programa “Soy vecino soy turista”. (Estacionalidad)

Implementaremos un programa de concientización “todos somos anfitriones e informantes turísticos”.

Desarrollo Turístico Integral del Paraje Golondrinas, creando una oficina de informes, Agroturismo y Turismo Rural, Feria Artesanal y de Productos Agrícolas y Paseos Auto guiados con Puntos Panorámicos.

Refuncionalizaremos la Plaza principal de Lago Puelo para que se transforme en un punto turístico, cultural, social y recreativo de excelencia.

Construiremos como mínimo dos (2) portales de ingreso y dos (2) portales de egreso sobre la Ruta Nacional n° 40, en una primera etapa. Lo óptimo sería tener el mismo criterio sobre la ruta provincial 16.

Definiremos un programa de Señalética y/o cartelería turística de carácter orientativo, informativo, interpretativo y normativo que colabore a la identidad turística de Lago Puelo.

Construiremos sendas para bicicletas con la finalidad de fomentar el cicloturismo y actividades recreativas para los habitantes de Lago Puelo y los Turistas.

Construiremos la terminal de ómnibus.

Pondremos en valor la producción artesanal de cerveza en Lago Puelo, donde dicha actividad ya es tradicional y en continuo crecimiento.

Generaremos un programa de puntos y circuitos turísticos auto guiado, poniendo en valor diferentes sitios naturales y/o culturales.

Promoveremos y favoreceremos la diversificación de la oferta turística que permita alcanzar la satisfacción de los visitantes, disminuyendo la estacionalidad del destino.

Asimilaremos como propio el proyecto turístico del Ministerio de Turismo de la Nación “Ruta Nacional n° 40”.

Contaremos con una planificación de obras de interés turístico para diversificar la oferta de actividades y productos turísticos.

Consolidaremos un modelo turístico sostenible y competitivo. Favoreceremos a través del desarrollo turístico la economía local para fomentar el arraigo de sus residentes, sobre el respeto por los factores locales, apoyando su identidad, cultural e intereses.

Desarrollaremos en conjunto con otras áreas del municipio, instalaciones para un predio ferial de Artesanías y productos de granja - chacra y otros.

Acordaremos con Vialidad Provincial un sentido de circulación obligatorio para residentes y turistas, que obligue a todos al salir del parque nacional, transitar por el centro de la localidad en su sector comercial.

Formaremos y capacitaremos los recursos humanos afectados en forma directa e indirecta en las actividades turísticas. Articulando con los Institutos Superior de Formación Profesional y Docentes radicados en Lago Puelo. Gestionaremos la carrera de Técnico Superior en Turismo. Y de Escuela de Hotelería.

Adecuaremos la oferta turística para incentivar la realización de convenciones y congresos.

Revisaremos las normativas vigentes que impiden la realización de eventos culturales en restaurantes, confiterías y camping, como la imposibilidad de comercialización de cervezas artesanales en eventos al aire libre.

Favoreceremos en conjunto con las Aéreas de Deportes y Cultura espacios cerrados orientados a actividades para niños y jóvenes, turistas y residentes.

Estimularemos actividades turísticas recreativas como kayak, parapente, bicicletas, cabalgatas, flotadas en balsa, escalada en roca, otros.

Gestionaremos créditos específicos para la actividad turística con tasas de financiamiento de fomento.

Buscaremos nuevos mercados turísticos, que vengan en las temporadas bajas, por ejemplo jubilados, estudiantes, profesionales, deportistas, otros.

Valorizaremos la pesca deportiva, colaboraremos efectivamente con el cuidado de los ambientes lacustres y el control de la actividad.

Garantizaremos las prestaciones básicas de agua, gas y electricidad durante todo el año, pero fundamentalmente en las temporadas turísticas.

PROPUESTA PRODUCCION

Jerarquizaremos la actividad productiva, poniendo al área de producción al máximo nivel dentro del organigrama municipal, creando la Secretaría de Trabajo, Producción y Economía social

Potenciaremos todas las tierras productivas del ejido de Lago Puelo a través de estímulos a la producción, promoción y beneficios para los productores de todos los segmentos de la actividad con políticas impositivas progresivas con reducciones de tasas, exenciones, bonificaciones, plan de facilidades de pago permanente y créditos para y desde el productor a escala hasta pequeños productores.

Llevaremos a cumplimiento efectivo todas las leyes que beneficien al sector entre ellas la ley 27.118 de agricultura familiar.

SEMAE-. SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA Y ELECTRICIDAD

(Organismo descentralizado)

Trabajo en conjunto MUNICIPIO-IPA-D.G.S.P para la administración de las fuentes de agua y electricidad de todo el ejido municipal, tomas de agua para consumo, canales de riego y aguas subterráneas y distribución de tendidos eléctricos

- Cuadrillas Municipales para el mantenimiento de redes de agua y canales

- Consorcios de riego, ordenamiento y reglamentación municipal

- Declarar “la INTANGIBILIDAD” de los mallines de Golondrinas

- Declarar de “INTERES PUBLICO” a todos los canales de riego existentes.

- Proyecto de captación de agua en ARROYO CATARATA

- PROYECTO MOTOCO: captación de agua y generación eléctrica de 4mw

Promocionaremos los beneficios de calidad agroecológicos y producción orgánica local

Proponemos un área de bromatología y seguridad alimentaria municipal y también una Agencia de empleo para el desarrollo económico

Llevaremos adelante una política de vinculación de las escuelas con todos los sectores de la producción.

Trabajaremos desde el municipio en “compre local-compra pública” traccionando la venta de producciones de hortalizas, fruta, verdura, carne, aves a escuelas, hospital e instituciones públicas de la localidad

Incentivaremos el agregado de valor en origen, a través del CAP, Centro de Apoyo al Productor de Lago Puelo con Sala Comunitaria de empaque, recepción, clasificación, elaboración, empaque y deposito, cámara de frio positivo, túnel y cámara de congelado.

SALA DE FAENA Y FRIGORIFICO NACIONAL: faena, deposte, empaque, depósito, frigorífico y comercialización de todas las carnes de la localidad

Articularemos con La Dirección de Bosques Provincial para recuperar el

BOSQUE MUNICIPAL en Cerro Currumahuida y Radal reincorporando a OBRAJEROS, PARCELEROS, SILVICULTORES en una actividad histórica y vital para el desarrollo económico de la localidad

Incentivaremos la producción en toda la tierra productiva municipal y también en la tierra privada.

Apoyaremos el desarrollo de microemprendimientos y el emprendurismo productivo

Realizaremos un CATALOGO DE PRODUCTORES LOCALES-RENAF

BANCO MUNICIPAL DE ECONOMIA SOCIAL (organismo descentralizado)

- Créditos blandos y de confianza

- Subsidios para desarrollo y emergencias

- Créditos rotatorios para consolidación de asociativismo, emprendedurismo, gestión asociada, autoempleo y economía solidaria

MERCADO MUNICIPAL DE PRODUCTORES, FERIANTES Y ARTESANOS en planta urbana y en todos los parajes asociados a los CIS Centro de integración Social

CONSORCIO DE EXPORTACION

Promoción de venta y exportación de productos locales a través del proyecto de iniciación exportadora, consorcios de exportadores y promoción de productos locales en el exterior

VIVERO MUNICIPAL

Vivero nativas - vivero forestal - vivero de plantas de jardín - vivero de plantas frutales - vivero de aromáticas

HUERTA MUNICIPAL-cultivos en invernáculos para romper estacionalidad.

APICULTURA – productos de colmena – Laboratorio de Cosmética

POLO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PRODUCTIVO COOPERATIVO Y SOCIAL en el actual Parque Industrial

-Programa: INCUBADORA PARA NUEVAS EMPRESAS

-EMPRESA MIXTA COOPERATIVA MUNICIPAL (organismo descentralizado)

- Fabrica de viviendas industrializadas modulares

- Fabricación de núcleos húmedos adosables transportables

- Fabricación de parámentos, partes y componentes de viviendas

- Fabricación de premoldeados para infraestructura, servicio, viviendas, vial

- Fabricación de mampuestos de adobe, suelo - cemento para vivienda

- Fabricación de mampuesto intertrabados para pavimento

FORMACION DE COOPERATIVAS

- de trabajo de servicios urbanos (trabajo urbano) veredas, cercos, desmalezado etc.

- de trabajo de servicios rurales (trabajo de campo) alambrados, posteado etc.

- de trabajo de servicios forestales (trabajo de bosque) limpieza, poda, raleo etc.

- de trabajo de productos de viveros, huertas y semillas

- de trabajo de cosecheros

PROPUESTA AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

En un contexto de contaminación de los acuíferos ocasionados por la actividad humana, descontrol de derrame en cursos de agua, falta de cloacas en el ejido, deforestación paulatina, poda indiscriminada municipal con un concepto equivoco, microbasurales por doquier, carencia de proyecto y técnicos capacitados, equipamiento, materiales y partidas acordes a las necesidades. En un contexto de contaminación visual alarmante y de falta de herramientas técnicas y legales adecuadas para dar respuesta desde el estado, loteos sin planificación y entregados en tenencia precaria o definitiva, casi siempre entregados por la vía de excepción, incluso en zonas inundables. Quema de residuos forestales sin permiso y control agravan la situación ambiental.

Debemos pensar la contaminación y el cambio climático no solo como un proceso ambiental sino también como algo más amplio y global que incluye la esfera social, económica y cultural.

Ante la presente realidad, es enorme el desafío de trabajar para establecer un modelo de desarrollo sustentable como política de estado desde un principio de transversalidad institucional que instaurara la conservación y protección del ambiente y crear condiciones favorables de vida para las generaciones venideras utilizando como herramienta principal la concientización, investigación, fiscalización y educación ambiental. Haciendo cumplir las leyes vigentes y a crearse por parte de los ciudadanos, municipio, organismos estatales, empresas privadas y todos los sectores vinculados al cuidado del ambiente.

Esto requiere de una importante inversión en infraestructura y recursos humanos, del esfuerzo de un equipo de trabajo en el desarrollo de actividades relacionadas con la protección ambiental, mitigar la contaminación ambiental, visual, sonora para proteger la biodiversidad, multiplicar espacios verdes y cuidar las áreas protegidas. Es de extrema importancia la protección del entorno. A tal efecto proponemos:

Mediante ordenanza y consenso social Crear el CODIGO AMBIENTAL DE LAGO PUELO

Declarar AREA PROTEGIDA MUNICIPAL la Cuenca del rio Azul y arroyos Golondrinas y Blanco en todo su recorrido dentro del ejido de Lago Puelo

Declarar la “INTANGIBILIDAD” de los mallines de Golondrinas.

Declarar de “INTERES PUBLICO" a todos los canales de riego existentes

Fomentar Políticas Ambientales para el desarrollo de la educación ambiental

- CAPACITACION Docente y EDUCACION no formal: conferencias, charlas, cine, clubes ambientales

- GESTION AMBIENTAL

- Empresas obras y servicio: inspección, evaluación, audiencia pública y dictamen técnico

- Residuos peligrosos: incluido generadores de residuos patógenos

- Unidad de control Ambiental: aplicación de normas ley 4032 y 4563 Pcia. Chubut.

-Servicio de denuncias Ambientales para la comunidad. Línea telefónica. Recepción de denuncias ambientales

- GESTION RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

- Planta de Tratamiento.

- Clasificación en origen.

- Recolección diferenciada

- Convenio cooperativa Mundo Sano: Reciclar/ compostar

- Campaña de difusión. Eco canjes

Propuesta Deportes

Refacción y creación de “Centro Atlético deportivo”

Se propone la refacción total de la pista de atletismo existente, completando las instalaciones necesarias para abarcar la mayor cantidad de disciplinas de este deporte (lanzamientos, saltos, carreras). Refacción del gimnasio municipal y construcción en conjunto de las instalaciones junto al ministerio de educación, ya que las instalaciones serian usadas por la comunidad y la escuela secundaria N°765, la cual cuenta con orientación en Educación Física (trabajo intersectorial)

Refacción y creación de bici sendas con “Estaciones de Entrenamiento”

Refacción total de la bici senda existente, la cual es demasiado corta y a ella se le sumarian puestos de entrenamiento, de modo que la comunidad pueda ejercitar todo el cuerpo en esas estaciones (abdominales, tren superior e inferior)

Creación de “Natatorio Municipal”

Se propone crear un natatorio cubierto climatizado con piscinas para que la comunidad tenga acceso a clases de natación y recreación

Creación de “Club Deportivo Lacustre”

Se propone la creación de un club de deportes lacustres que funcione dentro del Parque Nacional, dando acceso a la comunidad a deportes no practicados cotidianamente en la comarca, como remo, kayakismo, windsurf, kitesurf y otros.

Clases de deportes para la tercera edad

Además del mantenimiento de la práctica y competencias llevadas a cabo por la gente de este rango etario, como el newcom, se propone la puesta en práctica de clases de lanzamiento de bochas y otros, teniendo en cuenta la creación de las instalaciones para la práctica de ellos.

Apoyo a clubes en actividad concreta hacia la comunidad

Brindarles apoyo económico y organizativo a clubes que abarquen un gran número de participantes de nuestra comunidad.

Clases recreativas de deportes que no estén vinculadas a ningún club en actividad.

Se propone el dictado de clases de modo recreativo de los deportes basquetbol, tenis, vóley y otros.

Mantenimiento de sendas en montaña para practicar pedestrismo.

Creación y mantenimiento de sendas en nuestros hermosos cerros, de modo que se pueda practicar el senderismo ya sea de modo recreativo o competitivo, organizando encuentros abiertos a la comunidad en general, haciendo extensiva la invitación a otras localidades.

Enseñanza de oficios para hacer materiales deportivos

Se propone dar enseñanza a pobladores interesados en la fabricación de pelotas, vallas y demás materiales deportivos para poder mantener el centro atlético deportivo con los materiales necesarios para su puesta en práctica. Esto se tratara de vincular con el programa “Mi primer empleo” del Ministerio de la Nación, de modo que la gente que lo elija pueda obtener una remuneración acorde al trabajo y capacitaciones propuestas.

Deportes en los barrios

Llevar a todos los Barrios y Parajes, la práctica de deportes, dando acceso a ellos a la mayor cantidad de gente posible. Que no dejen de practicar determinados deportes por vivir lejos del casco urbano del pueblo.

Encuentros inter barriales deportivos

Organizar cada 2 meses encuentros deportivos donde puedan poner en práctica lo trabajado en los barrios, con carácter recreativo.

Promoción de Eventos Deportivos y Recreativos

Casa municipal y Albergue para recepción de deportistas y de expositores, como así también para otras áreas.

Armado del Centro Deportivo Municipal Lago Puelo; Pista de atletismo, pileta olímpica climatizada, estadio de fútbol; gimnasio con medidas reglamentarias.

EN CADA BARRIO UN CENTRO DEPORTIVO: Construcción de pequeños centros deportivos en cada barrio para llevar adelante los siguientes programas:

Juegos interbarriales:

Organización de los JU.PU. (Juegos Puelenses) actividades recreativas para niños; de 2 a 10 años, dos veces por semana. Cada dos meses se realiza una jornada familiar recreativa con los niños y las familias. Objetivos:   Brindar un espacio de recreación para los más chicos. Unir a la familia y al barrio.

Proyecto PU.MA  (Puelo Mayor) Destinado a las personas mayores de 45 años que quieran realizar actividad física-recreativa. Objetivos: Brindarle a los adultos la posibilidad de relacionarse, divertirse y cuidar su cuerpo a través de diferentes actividades.

Proyecto DEPOR-FALTA; Deportes que no se están realizando en los clubes de Lago Puelo. Destinado a las personas mayores de 10 años que quieren practicar  algún deporte que no se está realizando en ningún club de la zona y que sea de interés de nuestra comunidad. Objetivo: Que el pueblo de Lago Puelo cubra todas las necesidades y posibilidades deportivas.

PROYECTO TEGOBIS

TRANSPORTE URBANO PÚBLICO.

Este proyecto tiene por fin rectificar el déficit de transporte municipal, mayormente con los barrios de Radal y Golondrinas, que se encuentran alejados del casco urbano, y que poseen menor frecuencia del transporte inter-urbano. Así mismo el proyecto contempla la situación del pase estudiantil y deportivo. Para que los chicos y chicas de todas las zonas puedan disfrutar de todas las posibilidades culturales, sociales y deportivas que consideren pertinentes.

MÁS CONECTADOS.

Este proyecto se caracteriza por tratar de generar una reducción en la brecha de oportunidades entre los diferentes sectores sociales. Tiene por fin crear en los lugares que no halla, conjuntamente con las juntas vecinales, en los diferentes parajes de la localidad, bibliotecas públicas, con gabinetes multimediales para tener acceso a internet. Y poder generar proyectos como el de la radio del paraje, entre otros.

LA CASA DEL ESTUDIANTE.

El mismo propone la creación de un espacio independiente, bajo la responsabilidad del consejo de estudiantes conformado por representantes de los centros de estudiantes de los colegios secundarios de la localidad. Con el fin de consolidar, a través de diferentes propuestas, la formación de los centros de estudiantes en las escuelas y su interacción con el resto de los centros de la comarca.

CLUB MUNICIPAL DE PESCA Y NAUTICA.

Este proyecto se sustenta en incentivar la pesca deportiva y licita, como así también la reproducción y siembra de especímenes. Y crear espacios recreación y deportes lacustres. Algunos ejemplos serian: el kayak, regatas en veleros, remo, windsurf, entre otros.

PROPUESTA PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Jerarquizaremos la actividad de la planificación estratégica del ejido municipal poniendo al área al máximo nivel dentro del organigrama municipal, creando La Secretaria de Planificación y Ordenamiento territorial.

Objetivo: Planificar y ordenar el territorio Municipal.

1.- Dirección DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Objetivo. Código Ambiental De Lago Puelo

2.-DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Objetivo: Código de Obra Pública Municipal

3. DIRECCION DE INVERSIONE Y OBRAS PARTICULARES

Objetivo: Nuevo código de inversiones y obras Privadas

4.-DIRECCION DE TIERRAS Y CATASTRO MUNICIPAL

Objetivo: Código de tierra publica y Catastro.

5.- DIRECCION DE BOSQUES Y PARQUES MUNICIPALES

Objetivo: Código De Bosques, Parques Municipales y espacios verdes

PROPUESTAS OBRA PÚBLICA MUNICIPAL

-Construcción de NUEVO EDIFICIO EJECUTIVO MUNICIPAL

-Construcción de TERMINAL DE OMNIBUS MUNICIPAL

- Construcción de ALBERGUE, CAMPING Y COLONIA DE VACACIONES MUNICIPAL

- refacción integral y puesta en valor el Cementerio municipal

- Con articulación Vialidad Provincial, Re funcionalización general e integral sistema vial del ejido municipal.

- Incorporación de nuevas trochas en RN 40 y RP 16 en toda la extensión del ejido

-Construcción de 3 distribuidores de tránsito en RN40 Y RP16, cruces, rotondas y acceso localidad

- acceso pavimentado a todos los parajes y colocación de 100 postes de iluminación urbana

-Urbanización Lote 26.

-Accesibilidad urbana y eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad.

- Reglamentar Nombres de calle y Numeración en todo el ejido municipal

Organismos descentralizados

- EMPRESA MIXTA COOPERATIVA MUNICIPAL

- SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA Y ELECTRICIDAD –(SEMAE)

- INSTITUTO DE VIVIENDA Y HABITAT SUSTENTABLE MUNICIPAL

- BANCO MUNICIPAL DE ECONOMIA SOCIAL

- Nueva Ordenanza disponiendo la creación de la RADIO Y TV MUNICIPAL.

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

Quiénes somos?

Text

Colectivo FpV, JP y Vecinos de Lago Puelo Copyright © 2009 Community is Designed by Bie