Resumen Ideas fuerza surgidos de la Reunión con Prestadores Turísticos de Lago Puelo.
Las mismas no se expresan siguiendo una jerarquización de cuales más importantes o cuales implementar primero o ultimas.
Jerarquizar la actividad turística, poniendo el área de turismo al máximo nivel dentro del organigrama municipal, creando La Secretaria de Turismo, que tendrá las siguientes áreas de trabajo:
A) Información Turística. Con informantes capacitados y jerarquizados. Activar el uso de todas las redes sociales actuales y futuras (Facebook, twiter, instagran, bloggers, google, otras). Adecuación del entorno de la oficina de turismo, creando un estacionamiento exclusivo turistas. Participación de informantes turísticos municipales en la oficina de atención al visitante del Parque Nacional Lago Puelo. Creación oficinas de turismo en el ingreso de El Bolsón y Rotonda de ruta 40.
B) Ordenamiento, regulación, estadísticas, y fiscalización de actividades turísticas; adhiriendo a las normativas vigentes en la provincia.
C) Planificación, mantenimiento y desarrollo de proyectos turísticos.
D) Promoción Turística. En sintonía con la provincia y la nacional. Participante del Ente Mixto de Promoción Turística.
Acciones concretas para extender la temporada turística, trabajando en forma conjunta con los otros municipios de la Comarca Andina del Paralelo 42. Iniciar un programa de promoción e incentivos para los habitantes de San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, San Martin de los Andes y Esquel-Trevelin, para que nos visiten los fines de semana normales y fuera de temporada. Programa soy vecino soy turista.
Trabajo integrado con las áreas municipales de Deportes y Cultura, para generar eventos los fines de semana normales que sean atractivos para los turistas y la población de Puelo.
Establecer una alianza estratégica con el Parque Nacional Lago Puelo, para actividades turísticas y recreativas.
Creación del Parque lineal Turístico Recreativo y Ambiental Río azul y Quenquentrehu.
Desarrollar actividades turísticas y recreativas de senderismo de montaña, escala en roca y construcción refugios de montaña con prestaciones básicas de alojamiento y gastronomía (tipo huella andina). en conjunto con la dirección de deportes para que los mismos tengan un uso recreativo. Integrar a los clubes de la localidad.
Desarrollar en conjunto con otras áreas del municipio instalaciones para un predio ferial de Artesanías y productos de granja y otros.
Acordar con vialidad provincial un sentido de circulación obligatorio para residentes y turistas, que obligue a todos al salir del parque nacional, transiten por el centro de la localidad en su sector comercial.
Crear un programa de mantenimiento y embellecimiento permanente los costados de la ruta provincial 16 y del acceso desde la ruta 40 por el cerro radal en principio y hermosear los frentes de casas, chacras, comercios, escuelas y dependencias públicas.
Formación y capacitación de los recursos humanos afectados en forma directa e indirecta en las actividades turísticas. Articulando con los Institutos Superior de Formación Profesional y Docentes radicados en Lago Puelo. Gestionar la carrera de Técnico Superior en Turismo.
Programa de concientización “todos somos anfitriones e informantes turísticos”.
Creación del Ente Mixto de Turismo cuyo objetivo concreto es la actividad promocional y donde estén representados todos los sectores turísticos.
Generar un programa de puntos y circuitos turísticos auto guiado, poniendo en valor diferentes sitios naturales y/o culturales.
Gestión Turística hacia el interior de Lago Puelo y fundamentalmente externa en coincidencia con el plan de promoción turística de la provincia de Chubut y la Nación.
Propiciar el Paso Puelo Lacustre.
Acompañar el Proyecto de Creación de un Parque Interjurisdiccional que proteja las altas Cumbres del Valle del Río Turbio y Valle del Río Tigre.
Adecuar la oferta turística para incentivar la realización de convenciones y congresos.
Garantizar las prestaciones básicas de agua, gas y electricidad durante todo el año, pero fundamentalmente en las temporadas turísticas.
Revisar las normativas vigentes que impiden la realización de eventos culturales en restaurantes, confiterías y camping, como la imposibilidad de comercialización de cervezas artesanales en eventos al aire libre.
Favorecer en conjunto con las Áreas de Deportes y Cultura espacios cerrados orientado a actividades para niños y jóvenes, turistas y residentes.
Estimular actividades turísticas recreativas como kayak, parapente, bicicletas, cabalgatas, flotadas en balsa, escalada en roca, otros.
Gestionar créditos específicos para la actividad turística con tasas de financiamiento de fomento.
Finalizar la construcción del Centro Cultural Lago Puelo y entre otras funciones que sea incluido como espacio INCAA.
Buscar nuevos mercados turísticos, que vengan en las temporadas bajas, por ejemplo jubilados, estudiantes, profesionales, deportistas, otros.
Valorizar la pesca deportiva, colaboración efectivamente con el cuidado de los ambientes lacustres y el control de la actividad.
Evaluación ambiental integral de factibilidad proyecto turístico Cerro Currumahuida y un Parque de Nieve en altos del Cerro Morrudo
Autor: Lic. Augusto Luis Sánchez.
0 comentarios :
Publicar un comentario