domingo, 14 de junio de 2015

    Casa Abierta en Esquel

    Una fiesta, detrás de la gente está el verdadero protagonista: "El Proyecto Nacional y Popular" que nos incluye a todos, desde los jóvenes hasta los mayores, incluso a los que no comulgan nuestras ideas. Hay que estar para saber quiénes y cuántos estamos a favor de un futuro mejor para tod@s.

    Hemos participado de Casa Abierta en Esquel

    Este ámbito es ideal para escuchar la problemática de los vecinos, donde las propuestas, inquietudes y necesidades llegan directamente a los funcionarios, sin intermediarios.

    "Buzzi valoró la masiva concurrencia a esta edición de “Casa Abierta”, al señalar que “mucha gente ha venido desde la primera hora, y hemos recibido a chicos de la secundaria, con proyectos e iniciativas; también por el programa Primer Empleo que ha convocado muchas personas, y los créditos de honor para refaccionar o terminar viviendas”, apuntó." Diario Jornada.

    Aceptamos la sugerencia del gobernador y estuvimos presente con algunos de nuestros jóvenes

    viernes, 12 de junio de 2015

    EMPRESA MIXTA COOPERATIVA MUNICIPAL

    imageEMPRESA MIXTA COOPERATIVA MUNICIPAL

    Objetivos

    Sus objetivos, como único organismo especializado dentro del municipio, son:

    · Centralizar la ejecución de planes, proyectos y programas de desarrollo local

    · Realizar aportes de financiamiento propios o de terceros para la construcción ,fabricación y ejecución de obras públicas y particulares, obras de infraestructura, obras y nexos de Servicios públicos y toda obra complementaria que garantice el Hábitat Sustentable

    Es el órgano ejecutor de la política económico-social en materia de empresa mixta cooperativa para el desarrollo local, conforme con las pautas y criterios de sustentabilidad que al respecto establezca la Municipalidad de Lago Puelo.

    Entendiendo la cuestión empresarial como una articulación municipio-cooperativa para resolver una problemática compleja, es decir como un hecho no solo espacial sino económico, social, político-institucional y cultural.

    Funciones

    * Planificar y realizar obras y servicios públicos y privados

    * Procurar mediante estímulos, asesoramiento, franquicias y créditos, la industrialización de viviendas, partes de ellas, autoconstrucción a través de cooperativas, cuadrillas locales con gestión asistida, ayuda mutua, esfuerzo propio, otros, La ejecución de tendidos de redes de agua, electricidad y gas. Telefonía. Internet, otros.

    * Propender el saneamiento y renovación de la vivienda popular. Con criterios sustentables.

    * Contribuir, mediante el uso de talleres del Estado Municipal o de terceros, a abaratar costos de obras, acopiando y proveyendo carpintería de obra, herrería y carpintería de taller

    * Capacitar en el uso de tecnología apropiada y apropiable local.

    • Procurar optimizar la rapidez en la respuesta social es el nuevo rol del estado municipal articulando actores, promover acciones integrales, tercerizar algunos servicios, dentro de un modelo de gestión municipal integral y asociada,

    Estructura orgánica funcional

    Gerente – Área técnica legal

    Dirección de Investigaciones y Proyectos

    Dirección de Administración y Contabilidad

    Dirección de Adjudicación y Contabilidad

    Dirección de Obras e Inspección.

    PROPUESTA POLÍTICA

    - Fábrica de viviendas industrializadas modulares

    - Fábrica de núcleos húmedos adosables

    - Fábrica de paramentos ,partes y componentes de viviendas

    - Fabricación de premoldeados para viviendas, caminos, infraestructura

    - Fabricación de mampuestos de adobe, suelo cemento para viviendas

    - Fabricación de mampuestos cemento intertrabados para pavimento

    - Cooperativa de trabajo servicios urbanos(veredas, cercos, desmalezados)

    - Cooperativa de trabajo de servicios rurales (trabajos de campo)

    - Cooperativa de trabajo forestal

    - Cooperativa de trabajo de productos de viveros, huertas y semillas

    - Cooperativa de trabajo de productos regionales y artesanías

    lunes, 8 de junio de 2015

    BANCO MUNICIPAL DE ECONOMÍA SOCIAL

    imageBANCO MUNICIPAL DE ECONOMÍA SOCIAL

    Objetivos

    Sus objetivos, como único organismo especializado dentro del municipio, son:

    • democratizar el acceso al crédito en Lago Puelo
    • Centralizar la ejecución de planes, proyectos y programas solidarios para la economía social
    • Realizar aportes de financiamiento propios o de terceros para generar trabajo genuino y el empoderamiento local

    Es el órgano ejecutor de la política económica-social en materia de ahorro, crédito y financiamiento conforme con las pautas y criterios de sustentabilidad que al respecto establezca la Municipalidad de Lago Puelo. Entendiendo la cuestión como la oportunidad de tener un mejor futuro a los sectores de menores ingresos, mediante el acceso a servicios financieros integrales de alta calidad.

    Funciones

    • Fomentar el desarrollo de las finanzas inclusivas
    • Brindar servicios financieros y de asesoramiento
    • Profundizar las políticas económicas para trabajar en la reducción de la Desigualdad social
    • Fortalecer y mejorar las condiciones de microcréditos solidarios favoreciendo el desarrollo, progreso y calidad de vida de las personas con menores ingresos.
    • Procurar optimizar la rapidez en la respuesta económico-social es el nuevo rol del estado municipal, articulando actores, promover acciones integrales, tercerizar servicios, dentro de un modelo de gestión municipal integral y asociada

    Capital Social

    • Es el Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Banco Municipal de Economía Social dedicado a crear y fortalecer relaciones sustentables Para contribuir, promover, establecer y desarrollar nuestras relaciones con diversos actores de nuestra sociedad, basados en valores de confianza y respeto

    Líneas de Acción

    • Innovación – Sustentabilidad – Emprendedurismo

    Fondo de Capital Social Municipal

    • Destinar fondo del 5% por ciento del presupuesto municipal se incorpore al sector de las finanzas inclusivas en distintas líneas de crédito orientados a:

    - Créditos solidarios :

    Para grupos de 3 a 5 emprendedores agrupados. En forma cooperativa o

    Pequeña empresa

    - Créditos de viviendas de interés social:

    Destinado a la compra, construcción, refacción, remodelación, ampliación y mejora de la vivienda para vecinos en estado de vulnerabilidad

    - Créditos individuales :

    Para negocio propio emprendedor individual

    - Créditos para la Producción

    Financiamiento de necesidades de capital de inversión o capital de operación productivo

    - Créditos “acompañando”

    Financiamiento de todo tipo de actividades productivas, comerciales y de servicios.

    Estructura orgánica funcional

    Gerente – Área técnica legal

    Dirección de Administración y Contabilidad

    Dirección de Adjudicación y atención al publico

    Dirección de seguimiento y misiones territoriales

    INSTITUTO MUNICIPAL DE AGUA Y ELECTRICIDAD (I.M.A.E)

    imageINSTITUTO MUNICIPAL DE AGUA Y ELECTRICIDAD (I.M.A.E)

    Objetivos

    Sus objetivos, como único organismo especializado dentro del municipio, son:

    · Centralizar la ejecución de planes, proyectos y programas de abastecimiento de agua potable, riego y electricidad.

    · Realizar aportes de financiamiento propios o de terceros para la construcción de obras de infraestructura, nexos de servicios públicos y toda obra complementaria que garantice el Hábitat Sustentable

    Es el órgano ejecutor de la política social en materia de abastecimiento de agua potable de riego y electricidad conforme con las pautas y criterios de sustentabilidad que al respecto establezca la Municipalidad de Lago Puelo.

    Entendiendo la cuestión del abastecimiento de agua para consumo y para la producción y la electricidad como una problemática básica de desarrollo humano, es decir como un hecho no solo de abastecimiento sino de desarrollo y bienestar económico, social, político-institucional y cultural.

    Funciones

    Planificar y realizar obras de aprovisionamiento, tendidos de redes, tanto urbanas como rurales, para abastecer de agua potable a la población y riego para la producción y de electricidad en todo el ejido municipal.

    Procurar mediante estímulos, asesoramiento, franquicias y créditos, realizar nuevos tendidos de redes, optimizar y mejorar las existentes, realizar obras necesarias para el buen funcionamiento del sistema y planificar ampliación demográfica territorial.

    Propender el saneamiento y renovación de las redes en mal estado. Con criterios de planificación sustentable.

    Administrar el conjunto de sistemas de redes de consumo humano y de riego, que el Estado Municipal haya construido o construya en adelante.

    Contribuir, mediante el uso de talleres del Estado Municipal o de terceros a abaratar costos de obras, acopiando y proveyendo materiales, construcción de piezas y elementos, tendiendo a eliminar costos de transporte y gastos complementarios

    Capacitar y jerarquizar el personal afectado a las tareas especificas

    Procurar optimizar la rapidez en la respuesta social es el nuevo rol del estado municipal articulando actores, promover acciones integrales, tercerizar algunos servicios, dentro de un modelo de gestión municipal integral y asociada, con la propia comunidad, la Provincia y la Nación.

    Estructura orgánica funcional

    Gerente – Área técnica legal

    Dirección de Investigaciones y Proyectos

    Dirección de Administración y Contabilidad

    Dirección de Adjudicación y Contabilidad

    Dirección de Obras e Inspección.

    PROPUESTA POLÍTICA

    Estudio, factibilidad, informe de impacto ambiental,  y construcción con licencia social (Consensuado con la comunidad)

    PROYECTO HIDROELÉCTRICO MOTOCO

    jueves, 4 de junio de 2015

    Encuentro de Productores Locales de Lago Puelo

    INFORME

    Encuentro de Productores Locales de Lago Puelo

    Miércoles 20/05/2015.-

    Disertantes:

    Alicia Roldan: Productora - Delegada del FONAF.

    Gastón Touriñan: Productor – Tec. Sup. en Adm. y Producción Rural.

     

    Desarrollo del encuentro:

    Luego de las presentaciones pertinentes de los disertantes, se desarrollan pensamientos en Debilidades y Fortalezas de productores locales y al mismo tiempo la presentación personal y productos que elaboran cada uno.

    Debilidades

    - Listado de Productores (desconocimiento entre productores)

    - Planificación de la producción

    - Infraestructura

    - Falta del Mercado Municipal

    - Relaciones Interinstitucionales

    - Costo de Insumos

    - Capacitación Específica

    - Propuesta Laboral duradera para la Juventud

    - Falta de mantenimiento de canales de riego

    Fortalezas

    - Recurso Humano y diversidad de productos.

    - Espíritu individual y colectivo para desarrollo de la economía social.

    - Fortalecer intercambios y vínculos interpersonales.

    - Productos de Calidad.

    - Diversificaciones de economías regionales (además del turismo)

    - Intensión de crear un mercado municipal.

    Propuesta para la próxima Reunión

    Trabajar con los grupos de productores según su actividad:

    - Cerveceros

    - Elaboradores/as de Dulces

    - Productores de Lúpulo

    - Productores de Fruta (Fina – Carozo – Pepita – Secos)

    - Productores de Verduras y Hortalizas

    - Productores de Cereales y Forrajes

    - Recolectores

    - Productores de Animales de Granja

    - Viveros

    - Elaboradores de alimentos (Panificados – Factura- Conservas- Adhesivos – Quesos – Etc.)

    - Artesanos y manualeros

    lunes, 1 de junio de 2015

    INSTITUTO MUNICIPAL DE VIVIENDA Y HABITAT SUSTENTABLE

    INSTITUTO MUNICIPAL DE VIVIENDA Y HABITAT SUSTENTABLE

    Objetivos
    Sus objetivos, como único organismo especializado dentro del municipio, son:
    · Centralizar la ejecución de planes, proyectos y programas de viviendas.
    · Realizar aportes de financiamiento propios o de terceros para la construcción de obras de infraestructura , nexos de servicios públicos, y toda obra complementaria que garantice el Habitat Sustentable
    Es el órgano ejecutor de la política social en materia de vivienda conforme con las pautas y criterios de sustentabilidad que al respecto establezca la Municipalidad de Lago Puelo. Entendiendo la cuestión habitacional como una problemática compleja, es decir como un hecho no solo espacial sino económico, social, político-institucional y cultural.
    Funciones
    · Planificar y realizar la construcción de viviendas, tanto urbanas como rurales, para su venta arrendamiento o comodato especialmente a familias de limitados recursos económicos.
    · Procurar mediante estímulos, asesoramiento, franquicias y créditos, la construcción particular de viviendas económicas.
    · Propender el saneamiento y renovación de la vivienda popular. con criterios sustentables.
    · Administrar el conjunto de casas individuales agrupadas en barrios o colectivas, que el Estado Municipal haya construido o construya en adelante y haya entregado o entregue en arriendo o cedido hasta el presente a título gratuito y/o comodato.
    · Contribuir, mediante el uso de talleres del Estado Municipal o de terceros a abaratar costos de obras, acopiando y proveyendo carpintería de obra, herrería y carpintería de taller, sobre planos tipos de ejecución en serie.
    * Propender al uso de tecnología apropiada y apropiable local, estudiando en forma permanente el
    Empleo de materiales dela región aptos para las construcción, tendiendo a eliminar costos de transporte
    Y gastos complementarios
    · Procurar optimizar la rapidez en la respuesta social es el nuevo rol del estado municipal ,articulando actores, promover acciones integrales, tercerizar algunos servicios, dentro de un modelo de gestión municipal integral y asociada,
    Estructura orgánica funcional
    Gerente – Área técnica legal
    Dirección de Investigaciones y Proyectos
    Dirección de Administración y Contabilidad
    Dirección de Adjudicación y Contabilidad
    Dirección de Obras e Inspección.
    PROPUESTA POLITICA HABITAT SUSTENTABLE
    Crear: Proyecto HABITAT 8 X 0 (2015-2023)
    “Programa integral de Habitat y trabajo para el desarrollo social con criterio sustentable”
    El programa tiene como finalidad relacionar la demanda organizada o individual de soluciones habitacionales de sectores vulnerables con la oferta de emprendimientos productivos, micro y pequeñas empresas de construcción , ONG , cooperativas, comunidades , intentando crear circuitos socioeconómicos, sustentables favoreciendo la participación en organizaciones y espacio de articulación ,a través de metodologías de autoconstrucción, con cooperativas , con gestión asistida , por ayuda mutua y cuadrillas cooperativas locales.























     

    Quiénes somos?

    Text

    Colectivo FpV, JP y Vecinos de Lago Puelo Copyright © 2009 Community is Designed by Bie