VISTO:
La decisión del gobierno nacional de aumentar la tarifa del gas, que representa en promedio un 400% de incremento en las boletas del servicio, llegando a importes de hasta el 2000% de aumento en la tarifa para pequeñas y medianas empresas de la localidad, y ;
CONSIDERANDO:
Que los aumentos en las tarifas del gas publicados en el boletín oficial, harán que millones de hogares paguen hasta cuatro veces más en sus facturas que lo que venían abonando hasta ahora.
Que este excesivo aumento afecta a todos los habitantes del Pueblo Argentino y en particular a los habitantes de la región de la cordillera Patagónica.
Que se trata de una suma desmedida que impacta en el bolsillo de la clase trabajadora y que la misma viene sufriendo la devaluación de su salario por las medidas económicas dispuestas desde que asumiera el nuevo gobierno.
Que dicho aumento supone un golpe a la continuidad de actividades productivas y turísticas en la región, que ya han expresado la imposibilidad de continuar con sus emprendimientos con las actuales tarifas, con su consecuente impacto en fuentes laborales genuinas en el inicio de la temporada baja invernal.
Que esta situación podría suponer recurrir, en forma masiva como medio de calefacción para nuestros vecinos, a la leña, con el impacto que esto tendría sobre nuestros bosques y paisajes.
Que para realizar los aumentos en las tarifas de servicios públicos el gobierno nacional debió respetar los mecanismos legales establecidos de consultas y Audiencias Públicas.
Que como representantes del pueblo debemos elevar a las autoridades locales, provinciales y nacionales el sentir de nuestro Pueblo.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAGO PUELO EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA CON FUERZA DE
DECLARACIÓN
Artículo 1°: Declárese el rechazo y la preocupación de un incremento mínimo que tiene como piso un 400% en las tarifas de gas promedio, dispuestos por el Poder Ejecutivo Nacional y que afecta especialmente al Pueblo de la cordillera Patagónica y a nuestra comunidad.
Artículo 2°:Instrúyase al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar todas las gestiones ante el Ejecutivo Provincial y organismos Nacionales a fin de retrotraer esta situación adversa, arbitraria y desmedida que atenta contra la calidad de vida de nuestros vecinos, así como incrementa el potencial deterioro de nuestro ambiente natural.
Artículo 3°: Envíese copia de la presente al ENARGAS, CAMUZZI Gas del Sur, Ministerio de Energía de la Nación, Honorable Legislatura de la Provincia de Chubut, a la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chubut, al Ministerio de Gobierno de la Provincia delChubut y a los Concejos Deliberantes de los Municipios de la Comarca Andina .
viernes, 20 de mayo de 2016
HCD Lago Puelo: Ordenanza rechazo a las nuevas facturas de gas
jueves, 12 de mayo de 2016
HCD Lago Puelo: Resumen Sesión 5 de mayo
HCD Lago Puelo: Resumen sesión jueves 05 de mayo de 2016.
Se trataron sobre tablas tres puntos.
Todos los temas se aprobaron por unanimidad, excepto la Ordenanza modificatoria del Impuesto a la Patente Automotor, que fue aprobada por 5 votos afirmativos, y 2 abstenciones de los concejales Marta Rodriguez (BLOQUE FPV) y Maximiliano Astiasarán (BLOQUE Chubut Somos Todos)
Elaces para ver el contenido (faltan dos archivos que no vinieron)
Incremento de presupuesto Guardería
lunes, 9 de mayo de 2016
El Hoyo: Encuentro de agrupaciones políticas para diagnóstico de la problemática de la Comarca
CONCEJALES Y REFERENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA Y NUEVO ENCUENTRO DE LA COMARCA ANDINA SE JUNTARON EN EL HOYO.
El viernes 06 de mayo, referentes políticos y representantes institucionales del Frente para la victoria de El Bolsón, el Hoyo, Lago Puelo y Epuyen, se juntaron en el Hoyo y emitieron un segundo documento sobre temas que afectan a los vecinos de la comarca.
En el documento manifiestan su preocupación por el desarrollo de la obra de tendido eléctrico subterráneo en la costa del Rio Azul en Mallin Ahogado, que uniría el Lago Escondido con la Usina de El Bolsón, realizada por la empresa Patagonia Energy de Joe Lewis. Afirmaron que la obra no solo no cumple con ninguna de las condiciones previstas por la legislación vigente, como el estudio de impacto ambiental, llamado a licitación y audiencias públicas, sino que tampoco cuenta con dictamen favorable del concejo ambiental municipal o algún tipo de permiso del Municipio de El Bolsón para realizar la obra dentro del ejido municipal.
“Este tipo de iniciativas privadas que impactan negativamente en el ambiente y las economías locales de toda la comarca, requieren un discusión profunda de cara a toda la sociedad, ya que además de los daños mencionados, afecta de manera directa la soberanía política y territorial de los Estados Municipales y Provinciales.” “Es muy malo para la democracia y los intereses colectivos que no den explicaciones públicas sobre este tema, y que haya sido avalada por Wereltineck y Pogliano, e ignorada por las autoridades Municipales y Provinciales de la provincia de Chubut en la comarca andina. Es necesario que den explicaciones urgentes”, remarcaron.
En la misma línea Marques remarcó la Comunicación al área provincial de Aguas del Chubut (IPA) que realizaron desde el Concejo Deliberante de Puelo sobre el impacto en la calidad del agua y los niveles de contaminación de los Ríos Azul y Quequemtreu.
Repudiaron las políticas nacionales que atentan contra el poder adquisitivo del salario, la actividad económica y el empleo, afirmando que ya empieza a tener graves consecuencias sobre los vecinos de la comarca.
“Es un problema complejo, que requiere políticas municipales específicas que contrarresten los efectos de las políticas nacionales. Avanzar en acuerdos de precios que contengan el poder adquisitivo de los asalariados, no se puede reducir a acuerdos con los supermercados, sino que el tema debe incorporar la problemática que sufren pequeños comerciantes y productores de la zona, frente a la caída de ventas minoristas, el aumento de tarifas eléctricas y de gas, y combustibles, y en el caso de El Bolsón el incremento de las tasas”.
Entre otros temas desarrollados en el documento aparece el de la seguridad local y el rol de los medios de comunicación. Al respecto “La seguridad debe pensarse de manera integral y no puede reducirse a delitos contra la propiedad o delitos predatorios. Es muy importante para esto darle lugar a las instituciones que abordan los diversos tipos de violencia que se expresan en la comarca, y avanzar en mecanismos que transparenten y democraticen las instituciones policiales”.
Sobre los medios de comunicación manifestaron su preocupación, sobre lo que entienden como una cobertura mediática de los efectos negativos que tienen en la sociedad las políticas nacionales, y resaltaron los pocos espacios de discusión y debate que encuentran como oposición para discutir de cara a la sociedad los problemas más profundos.
En la reunión estuvieron presentes los concejales Jorge Caprano de Epuyén, Gustavo Flak de El Hoyo, Mario Scandizzo y Rosa Monsalve de El Bolsón, y Alejandro Marques de Lago Puelo. Además asistió el ex intendente de El Bolsón Ricardo Kaleuche García, el referente de Nuevo Encuentro Leandro García y referentes vecinales de la localidad de El Hoyo y Bolsón.
martes, 3 de mayo de 2016
Documento de agrupaciones del PJ de Lago Puelo
Documento que presentamos el conjunto de las agrupaciones del PJ de LAgo Puelo ante el Congreso del 30 de Abril en Esquel.
Unidad en la Diversidad
DOCUMENTO PARA EL CONGRESO PJ
Transcurrieron doce años entre la llegada de Néstor y el final del gobierno de Cristina. Los años más felices para el pueblo siempre fueron con gobiernos peronistas.
El kirchnerismo fue fiel a esa tradición, la actualizó, la vigorizó y la ejecutó con la convicción y la dedicación militante de buscar siempre favorecer al Pueblo, redistribuyendo al menos una porción de la riqueza de la patria entre los que menos tienen, desarrollando una estructura social que tenga como eje una amplia clase media e industrias PyMES distribuidas por todo el territorio nacional y avanzando en la concreción del reconocimiento de derechos postergados para los más excluidos (no solo desde la óptica económica, sino también de orden social y comunicacional).
El 22 de noviembre de 2015 fue una derrota inesperada para muchos, pero sobre todo implicó, más allá de la desazón inicial, un profundo retroceso de esos pasos significativos que como pueblo habíamos dado en la búsqueda de la felicidad profunda y duradera.
Repensar el contexto interno y externo en el que se produjo la derrota electoral se torna pues indispensable para evitar la profundización de la misma. Necesitamos rápidamente profundizar en la modificación de aquellas lecturas, análisis, tácticas o estrategias políticas incorrectas que condujeron a errores de todo el colectivo. Y junto a ese repensar los errores, la hora requiere también que con premura encontremos los caminos de unidad, que permitan articular los contenidos y acciones necesarias para arribar, desde nuestro rol opositor a la recuperación de la mayoría perdida y restablezcan la confianza de la mayoría en el modelo de recuperación de la PATRIA para TODOS
Reiniciar prontamente las tareas. Ponernos de pie alentará nuestra convicción en el VOLVEREMOS que nos convoca hoy. En esa dirección, entendemos que la próxima instancia de elección de autoridades partidarias es una de las tareas a realizar correctamente. Debemos priorizar la constitución de un Consejo Partidario que exprese pertenencia al Proyecto Nacional de nuestro Movimiento, asegurando pluralidad en su composición, sumando la diversidad de miradas y experiencias, que entendemos al kirchnerismo como una etapa en el desarrollo del proceso del campo nacional y popular del peronismo ,para lograr el sueño de la Patria inconclusa. Con las potencialidades que le pueden aportar las miradas y experiencias que surgen de tener claro el valor de la diversidad en la construcción del camino de regreso al gobierno.
Contener al pueblo en su conjunto, pero prioritariamente a los más postergados y a los trabajadores que sin dudas serán los que más sufrirán el camino del incremento de la concentración de la riqueza en pocas manos (nacionales y extranjeras). Esta transferencia monumental de recursos de muchas manos a muy pocas, sumado al re-endeudamiento tomado por el gobierno de Macri como estrategia de regreso a las políticas de enfriamiento de la economía, iniciarán un nuevo ciclo de bicicleta financiera en el que una moneda extranjera será la moneda de referencia de curso corriente. Los despidos sistemáticos para justificar caída de salarios, mediante el incremento del número de desocupados y la sensación de pérdidas de derechos y estabilidad laboral se sumarán a este perverso combo que sólo cierra con la represión y criminalización de los reclamos sociales a manos de fuerzas de seguridad que hasta ayer tenían impedida esa tarea.
Complementa ese escenario el accionar de un partido judicial dispuesto a acompañar el juego de los actuales funcionarios y el ejercicio de la gobernabilidad por decreto con el consecuente debilitamiento de la democracia.
Nada de lo señalado sería posible sin el acompañamiento por coincidencia, comodidad o incapacidad de gobiernos territoriales, provinciales o municipales dispuestos a subirse a la restauración conservadora.
En nuestra provincia el regreso de la ley de emergencia puede ser el punto de partida para justificar nuevos endeudamientos acompañados de políticas de uso de los recursos como mecanismo disciplinador de voluntades. Paralelamente, la baja del precio del crudo plantea otra vez la problemática de una economía primarizada y dependiente en exceso de los precios internacionales.
En tanto vemos con preocupación cómo el gobierno nacional ofrece una ayuda transitoria al gobierno provincial, escasa y pijotera al lado de lo que reciben otras jurisdicciones y sectores de la economía; y por su parte el gobierno municipal parece no arrancar o conformarse con la cosmética de una gestión que repite la falta de capacidad y gestión para definir un perfil para Lago Puelo.
Creemos que es acertado retomar propuestas ya señaladas desde nuestro espacio del FPV., el desarrollo cierto y no declamatorio del turismo; el fortalecimiento de la economía popular; el acceso digno a tierra y vivienda a nuestros sectores populares, la producción local de los alimentos que se consumen en la región; el fomento y desarrollo de agroindustrias; la búsqueda de inversiones en el camino de las propuestas y estrategias regionales que permitan potenciar y dar volumen a los recursos locales y el sostenimiento o el acompañamiento y apoyo a las iniciativas emprendedoras de las experiencias económicas innovadoras, son solo algunas de las muchas líneas a trabajar y acordar de cara a la sociedad.
Estas propuestas surgen desde la militancia y la experiencia de estos años, consolidada en un año de elecciones que demostraron que si bien la unidad es indispensable, es la diversidad de miradas y la militancia la única capaz de sintetizar las virtudes y aciertos de estos años. A eso nos convocamos.
lunes, 2 de mayo de 2016
HCD: Solicitudes agua, ripio, varios
ACTIVIDAD HCD: Solicitud de informes por aguas, áridos y defensa de río
difusión resumen sesión ordinaria del día 21-04-16
VISTO:
La ley de Corporaciones municipales XVI N°46, y las reiteradas solicitudes de vecinos de la localidad
CONSIDERANDO:
Que este Honorable Concejo Deliberante carece de información acerca del funcionamiento y acciones del ACRA, excepto la que fuera suministrada a este Cuerpo por el representante del DEM en dicho ente.
Que se desconoce la situación de la extracción de áridos y el estado de las concesiones de ésta actividad, en el margen Este de la ribera del Río Azul.
Que lo mencionado en el considerando anterior sumado a que estamos ingresando en época invernal y la condiciones climáticas hacen prever el aumento del caudal del Río Azul, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, que posiblemente a afecten a vecinos, bienes y viviendas de nuestra localidad.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAGO PUELO EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA CON FUERZA DE
COMUNICACIÓN
ART.1°: SOLICITAR, al IPA que remita a este Cuerpo Legislativo, la información relativa a los siguientes ítems:
a) Resultados de estudios de calidad de aguas del Río Azul y del Río Quemquemtreu.
b) Estado de situación de canteras de extracción de áridos, y concesiones de las mismas.
c) Proyecto para proseguir con las interrumpidas obras de contención y refuerzo del margen Este del Río Azul.
d) Estado de situación frente a la Provincia de Rio Negro y la Municipalidad de El Bolsón, respecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la mencionada localidad.
ART.2°: SOLICITAR, al IPA acuerde con este Honorable Concejo Deliberante una fecha probable de reunión con autoridades del A.C.R.A.
ART.3°: REGÍSTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLIDO ARCHÍVESE.
COMUNICACIÓN MUNICIPAL N°005/16 H.C.D M.L.P
Dada en la Sala de Sesiones Dr. Mario Abel Amaya, a los 21 días del mes de abril de 2016.-