miércoles, 21 de diciembre de 2016

    Falleció Carlitos Posse (Q.E.P.D.)

    Informamos, con profundo pesar, el fallecimiento del compañero Carlos Enrique Posse.  Nos informan que sus restos serán trasladados a Trelew en las próximas horas, donde se realizará el sepelio.

    Acompañamos el dolor por tan irreparable pérdida a deudos y amigos, entre los que tenemos el orgullo de pertenecer.

    jueves, 1 de septiembre de 2016

    tristeza no tiene fin, tristeza no es solo brasileña

    Tristeza no tiene fin…

    Nuestra agrupación, no por vivir en este pequeño pueblo de montaña en la Patagonia Argentina, no quería dejar pasar esta oportunidad para manifestar la más profunda tristeza por los acontecimientos de público conocimiento en el país vecino, Brasil.

    Es que hemos aprendido en estos últimos tiempos que, somos parte de un todo.  Todavía tenemos frescos los sentimientos de patriotismo, ya no solamente por nuestra República, sino también por la Patria Grande, que hicieron brillar Néstor, Evo, Hugo, Lula y nuestras hermanas Cristina y Dilma.

    Vemos con preocupación que el mismo enemigo no tiene banderas, ni escatima recursos en “intervenir” en los destinos de los pueblos usando la infantería de los medios hegemónicos, sectores de la Justicia, y de una parte de los Congresos que desatiente el mandato que le dio el pueblo en la urnas.

    y lo que hace incomprensible esta sucesión de hechos, es que los resultados no mejoraron la situación del pueblo, sino que, por el contario, se incrementa la pobreza, se endeuda el país y se desarticula la soberanía, la economía y la seguridad social.

    Por eso, desde nuestro encuentro de ciudadanos que damos fe que se puede crecer como país, sin dejar a nadie afuera.  Que puede vivir dignamente el trabajador, sin que ello le impida ganancias a los empresarios, hacemos votos para que el Gobierno entienda que los pueblos solo van a apoya a los que dirigen los destinos de la gente por el camino de la inclusión, no solo de sectores populares, sino en consonancia con el concierto de las naciones hermanas.

    Solo mitiga la vergüenza por el apoyo del gobierno argentino a lo que, entendemos fue un golpe de Estado en Brasil, que Bolivia, Ecuador y Venezuela retiraron sus embajadores, como seguramente lo hubiera hecho un gobierno popular en nuestro País.

    No pedimos paciencia, sino fortaleza para poder hacer prevalecer el espíritu de Justicia Social, lealtad a la Patria y a los trabajadores que son los únicos destinatarios de la Gestión Pública.

    miércoles, 3 de agosto de 2016

    Ruidazo y Caravana en Lago Puelo

    Ruidazo y Caravana en Lago Puelo, contra el Tarifazo y el ajuste.
    Convocatoria a todos los vecinos para el jueves 4 de agosto, a las 20Hs. Saldrá una caravana que recorrerá el centro del pueblo.
    Las facturas no discriminan, todos somos víctimas del ajuste salvaje. Participe.

    martes, 26 de julio de 2016

    MANIFIESTO DE LAGO PUELO

    MANIFIESTO DE LAGO PUELO

    Debate para construir la unidad PJ

    PJ DTO CUSHAMEN Y FUTALEUFU - LAGO PUELO 23 DE JULIO 2016

    imageEl contenido antipopular de las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de MACRI nos obligó a levantar los puños desde el primer día. Devaluación seguida de inflación; apertura económica a la oferta y demanda, eliminación de retenciones y transferencia económica a los sectores de mayor riqueza ,al capital financiero y grupos económicos y mediáticos concentrados, seguidos de tarifazos; y perdida de salario de los trabajadores, acuerdo con los buitres seguido de re-endeudamiento; persecución de militantes seguido de denuncias, causas judiciales armadas con jueces complacientes y cárcel; desaceleración económica seguida de despidos y recesión cercana. Toda esta regresión liberal que los argentinos conocemos bien no es consecuencia de improvisación ni de torpeza de novatos. Tampoco es improvisado el formidable blindaje mediático armado en torno a una estrategia comunicacional con el propósito de esconder la realidad.

    Reivindicamos los doce años de gobierno esencialmente peronista de Néstor y Cristina como continuidad del gobierno de Perón y de Evita del 45 al 55 y sabemos también que no podemos refugiarnos en los logros del pasado y que necesitamos revisar las causas y condiciones que nos llevaron a este presente de minoría. Alentamos la construcción de espacios desde donde podamos saldar las cuentas pendientes de ese debate. Y, en paralelo, a la definición de estrategias de acción que nos conduzcan a reconstruir diálogos en el campo popular, nos sumamos a la resistencia social a las medidas ajustistas.

    Cuando expresamos, reconstruir diálogos; es porque lo esencial del Proyecto Nacional y Popular es, la llama de las convicciones y por ellas; nuestros representantes electos desde el lugar donde se encuentren, tienen la obligación de defender el bienestar general de la Inclusión lograda permanentemente, resistiendo con el acompañamiento de la militancia activa, a la destrucción de nuestra Soberanía Política, Económica y empoderamiento.Social. Aspiramos a participar de una unidad donde el objetivo de volver sea tan fuerte como la voluntad de hacerlo para retomar el camino de una transformación inconclusa.

    En menos de tres meses el Partido Justicialista distrito Chubut tendrá nuevas autoridades partidarias. Ya estamos transitando ese proceso. Los abajo firmantes lo hacemos, sabiendo que las crisis son también oportunidades y en este caso, es la oportunidad para discutir qué Partido queremos a futuro entre todos. Pretendemos la refundación de un Partido democrático, participativo, abierto sin declinaciones a todos los sectores sociales y sus organizaciones, a los sindicatos, a la juventud y a la mujer.- Un Partido que sea herramienta de comunicación permanente con todos los rincones de la Provincia dejando atrás prácticas aislacionistas que solo conducen a la arbitrariedad y a la decadencia. Que retome con firmeza la batalla publica contra la corrupción, venga de donde venga, la de antes, la de ahora y la que sin duda vendrá de la mano de las políticas liberales corporativas.

    Somos parte de los que creen que el Partido Justicialista plantado en la Unidad, debe ser la herramienta indispensable para la construcción de la victoria electoral y de la identidad política de un movimiento con capacidad de resolver los desafíos del presente. Que esa capacidad no puede ser sólo estrategia electoral y que su éxito sea también el triunfo de las mayorías identificadas con sus banderas de justicia social, progreso con inclusión y derechos con Estado presente.

    Sin renunciar a nuestra voluntad de construcción de mayorías, proclamamos con firmeza que no es lo mismo lograrlo con cualquier espacio, en un sinsentido de identidad. Somos peronistas, nuestro partido es el Justicialismo y nuestro frente electoral es el Frente para la Victoria.

    Las construcciones personales han puesto a nuestra Provincia y a nuestras Localidades, en un rol donde la articulación con Nación pasa por él tome y daca de una relación fundada en los conceptos de una economía liberal cuyos resultados están a la vista: más pobreza y desocupación, menos producción y más tarifazos.

    Creemos en la necesaria construcción de una identidad política de la Cordillera dentro del Peronismo, que se piense desde el interior, desde sus potencialidades de recursos naturales y desde sus cuadros militantes con capacidad de transformación. Mirando hacia otros lados terminamos divididos y sin proyecto de desarrollo territorial y político.

    Creemos que es necesario acompañar con propuestas y militancia a nuestros intendentes, concejales y legisladores, porque son la base de representación institucional desde la cual apoyarnos para construir la victoria. Como también, exigir su presencia militante, actuando con las convicciones del Proyecto Nacional y Popular activamente, en defensa de los logros obtenidos.

    El trabajo legislativo debe generar leyes sobre La protección ambiental de nuestros bosques y territorios, planificación y uso responsable de las tierras existentes en nuestros ejidos; conseguir un marco regulatorio que venga a poner justicia sobre el uso de nuestros principales recursos renovables ; como el agua, el bosque ,el aire, el recurso paisajístico y turístico ; la construcción de consensos sociales, en torno a objetivos y factibilidad de nuevas obras (Replantear la Provisión de Servicios Básicos Esenciales: Energía, Agua, Gas a nivel cordillera) nos encontrará siempre proponiendo lo mejor para nuestro pueblo.

    Por todo esto desde la cordillera trabajamos por la unidad del Peronismo de toda la provincia, donde nuestra región tenga identidad, voz propia, representatividad y propuesta política de desarrollo con inclusión y acción, en la toma de decisiones.

    SUSCRIBEN el Documento_

    TREVELIN – Silvia ZALAZAR – Carlos MANTEGNA – Belarmino ALVAREZ – Hector INGRAM – Chechu TORRES OTAROLA

    ESQUEL – Pinda FERNANDEZ – Bulín FERNANDEZ - Eduardo DE BERNARDI - Daniel DIAZ – Chino BENITEZ – Ricardo BESTENE – Jorge PAZ – Natalia RAVAROTTO – Pelo HOLMES – Cucho FERNANDEZ – Rubén REYES – Oscar CHEUQUE – Martín ESCUDERO

    LAGO PUELO – Eduardo BAZARELLI – Daniel BLANCO – Edgardo MELE – Alejandro MARQUES – San GANGEMI – Rudy MATSCHKE – Cone MELE – Raúl CORONEL – Daniel OJEDA – Enrique AMEIJEIRAS – Adrián SOTOMAYOR – Theo DAMMER – Tumi LABANDIBAR – Rosa BENITEZ – Tato ALVAREZ -

    EL MAITEN - Cachi CURRILEN – Milton ANDRADE – Antonio GUZMAN – A. RODRIGUEZ

    EL HOYO – César SALAMIN – Adolfo STRATICO – Walter PEREZ

    EPUYEN – Jorge CAPRANO – Kuki LACALLE

    CHOLILA – Chabela RUIZ – Sonia PERRY – Mario MONTIEL

    TECKA – Flor CARRIQUEO – Karen ZENI – Rodolfo SOTZ

    lunes, 25 de julio de 2016

    Reunión Región Cordillera departamentos Cushamen-Futaleufu Partido Justicialista-FPV

    Reunión Región Cordillera departamentos Cushamen-Futaleufu Partido Justicialista-FPV

    El sábado 23 de Julio se llevo a cabo en Lago Puelo ,reunión de miembros del PJ de la región. Alrededor de 60 militantes ex funcionarios ,ex candidatos ,legislador provincial, concejales y representantes de agrupaciones ,ONG, etc de las localidades de Trevelin, Tecka ,Esquel, Cholila, El Hoyo ,El Maiten, Epuyen y Lago Puelo, debatieron y consensuaron la unidad partidaria y la confianza e identidad regional para las próximas elecciones de renovación de autoridades el 2 de octubre de 2016

    jueves, 9 de junio de 2016

    A 6 meses: CARTA ABIERTA AL PUEBLO DE LAGO PUELO

    LOGO-FPVPJ

    AGRUPACIÓN P. J. / F. P. V. LAGO PUELO

    CARTA ABIERTA AL PUEBLO DE LAGO PUELO

    Se cumplen hoy seis meses de la actual gestión municipal de la Alianza Cambiemos (Radicalismo-PRO).

    Nuestro espacio político ha mantenido un muy prudente silencio público, hemos puesto una generosa paciencia. Todo ello en el ánimo de fortalecer la democracia.

    No obstante ello, hemos estado muy activos aportando ideas, sugerencias, observaciones y comentarios a quienes el pueblo otorgó la responsabilidad política de conducir nuestro Municipio.

    Hemos puesto todo el esfuerzo posible para llevar a cabo una oposición seria y madura, porque así lo merecen los más de 1800 electores que nos apoyaron en el último turno electoral.

    Pero no queremos se nos tome por INGENUOS.

    Es nuestro propósito ser una oposición constructiva, para que al actual gobierno le vaya bien, muy bien, porque así también le irá a Lago Puelo y su pueblo.

    El voto popular, nos ha brindado la confianza y el apoyo para que contemos con dos Concejales locales. Allí hay también un mandato, el que contiene la obligación de Informar Públicamente y establecer un límite al silencio cauto, para que el mismo no se transforme en encubrimiento y complicidad.

    En nuestro accionar político, hemos presentado del 30 de diciembre próximo pasado a la fecha, a través del bloque de concejales PJ-FpV, más de 20 Pedidos de Informes al Ejecutivo Municipal. Los mismos abordaron temas centrales de la gestión como Inventarios, Personal, Contratos, Comodatos, Gastos, Tierra, Loteos, entre otros.

    Todo ello, en pos de, aún como oposición política con representación en minoría, elaborar, con la acabada información necesaria, propuestas superadoras al cuadro de situación.

    Como respuesta a ello, el Sr Intendente ha ignorado sistemáticamente cada uno de nuestros pedidos de Informes.

    Así, el Sr. Intendente incumple con la Ley Provincial N° 3764 sobre libre acceso a la información pública en sus artículos 11 y 12, referidos a derechos de los ciudadanos y obligaciones de los funcionarios públicos, incurriendo por ello en mal desempeño de la función pública.

    También hemos presentado, a través de nuestro bloque de concejales, más de 10 Proyectos de Ordenanzas en temas tan sensibles como Tierras Fiscales, Código de Ordenamiento Territorial, Fraccionamiento y loteos, Código Ambiental; Mascotas, Seguridad, Salud, etc. Triste decir, todos ellos cajoneados y durmiendo en el Honorable Concejo Deliberante.

    El Gobierno Municipal de CAMBIEMOS (Radicalismo-PRO) a seis meses de gestión, con los serios problemas de gobernabilidad que presenta –producto de acuerdos electorales que no se sustentan en el tiempo- hoy por hoy, no representa el CAMBIO que ofrecía. Muy por el contrario es la continuidad de los gobiernos municipales anteriores, que por décadas gobernaron de espalda al pueblo.

    El actual Gobierno Municipal, NO CUMPLE LO QUE PROMETIÓ EN LA CAMPAÑA y además MIENTE en cuanto a:

    1. La Autonomía Municipal. Después de 6 meses, NADA se ha logrado, NOS MINTIERON.

    2. La Transparencia de gestión. Después de 6 meses, NADA se ha logrado, NOS MINTIERON. El gobierno municipal se ha cerrado, blindado. No recibimos información. El pueblo no está enterado de las acciones de gobierno, no se sabe qué firma el intendente, qué contrata, a quién contrata. No aparece el Presupuesto Participativo que prometió.

    3. Participación Ciudadana. Después de 6 meses, NADA se ha logrado, NOS MINTIERON. Tenemos un Mesías PRO en el ejecutivo municipal y 4 concejales radicales, que lamentablemente tienen poca memoria de como les fue en los últimos 20 años como minoría en el Concejo Deliberante. Últimos 20 años en que ante una bajada de línea del ejecutivo, 4 concejales sin iniciativas propias, levantaban automáticamente sus manos. Todo legal, igual que ahora, pero, desde lo político, poco ético, moral e ilegítimo.

    Desde nuestro espacio creemos que de la Democracia Representativa se pasó a la democracia delegativa, cuando HOY necesitamos Democracia de y para el Pueblo.

    El poder legislativo local es preciso que legisle Políticas de Estado al servicio del pueblo y no que atienda a la gente como si fueran clientes de un almacén.

    Necesitamos se discutan Proyectos que mejoren la Calidad de Vida de la población.

    Necesitamos que la secretaria de la Diputada provincial por Cambiemos, se alquile un local para atender a la gente y no use, como actualmente lo hace, el espacio legislativo local como lugar de trabajo.-

    Necesitamos elevar el rango y la calidad institucional de nuestro cuerpo legislativo, como política de estado. Se contará para ello con nuestro más firme apoyo.

    Por favor, no se modificaron hasta hoy, Ordenanzas de las gestiones anteriores que habilitaron el saqueo del patrimonio público y la entrega de tierras a salameros del poder.

    Por favor, no se ha cambiado el Reglamento Interno de Funcionamiento del Concejo Deliberante, que es de la época de la dictadura y que genera distorsiones y poca transparencia en el manejo de la cosa pública.

    Por favor, a todo el gobierno municipal, reflexionen, CAMBIEN de verdad, porque hasta ahora no son más que la continuidad vergonzosa de gobiernos anteriores.

    Por favor, han entregado tierras judicializadas y con serios problemas de ocupantes, como el lote 41 de Cerro Radal. En vez de resolver un problema, se lo han sacado de encima y ese problema se lo han pasado a una entidad educativa que no tiene substancia para resolverlo.

    Por favor, han hecho Excepciones a los Códigos, generando privilegios y malos desempeños, pasando el propio gobierno a no cumplir las normas que debe velar de que se cumplan. Dichas Excepciones, sólo deben usarse en caso de emergencia y con fuerte respaldo y consenso social.

    Practiquen un Municipio Abierto, abran las puertas a la Información Pública. Eso es lo que prometieron en campaña, ejérzanlo, no se escondan, no le tengan miedo al Cambio, no sigan protegiendo a los corruptos.

    Nuestro espacio político QUIERE ACOMPAÑAR, pero expliquen, qué quieren hacer y cómo lo están llevando adelante. Sin información, no podemos ayudar.

    Es un momento crítico, para todos y todas, como país. Ustedes lo atribuyen a la herencia recibida de nuestro gobierno populista, Nosotros a las medidas tomadas por parte del actual gobierno de la Alianza Cambiemos. Lo concreto es que hay un pueblo que tomará posición oportunamente, pero que, sufriente, no puede esperar.

    Necesitamos Consenso, Debates, dictámenes transparentes, para el bienestar general del pueblo de Lago Puelo.

    LAGO PUELO – 10 de Junio 2016.

    Edgardo MELE Néstor SCHAFFNER

    Presidente Secretario

    viernes, 20 de mayo de 2016

    HCD Lago Puelo: Ordenanza rechazo a las nuevas facturas de gas

    Debido a la urgencia e importancia que reviste la situación dada a raíz del incremento de la tarifa del gas, el Honorable Concejo Deliberante de Lago Puelo, sancionó en el día de ayer una Declaración respecto del tema, que fue aprobada por unanimidad.

    VISTO:

    La decisión del gobierno nacional de aumentar la tarifa del gas, que representa en promedio un 400% de incremento en las boletas del servicio, llegando a importes de hasta el 2000% de aumento en la tarifa para pequeñas y medianas empresas de la localidad, y ;

    CONSIDERANDO:

    Que los aumentos en las tarifas del gas publicados en el boletín oficial, harán que millones de hogares paguen hasta cuatro veces más en sus facturas que lo que venían abonando hasta ahora.

    Que este excesivo aumento afecta a todos los habitantes del Pueblo Argentino y en particular a los habitantes de la región de la cordillera Patagónica.

    Que se trata de una suma desmedida que impacta en el bolsillo de la clase trabajadora y que la misma viene sufriendo la devaluación de su salario por las medidas económicas dispuestas desde que asumiera el nuevo gobierno.

    Que dicho aumento supone un golpe a la continuidad de actividades productivas y turísticas en la región, que ya han expresado la imposibilidad de continuar con sus emprendimientos con las actuales tarifas, con su consecuente impacto en fuentes laborales genuinas en el inicio de la temporada baja invernal.

    Que esta situación podría suponer recurrir, en forma masiva como medio de calefacción para nuestros vecinos, a la leña, con el impacto que esto tendría sobre nuestros bosques y paisajes.

    Que para realizar los aumentos en las tarifas de servicios públicos el gobierno nacional debió respetar los mecanismos legales establecidos de consultas y Audiencias Públicas.

    Que como representantes del pueblo debemos elevar a las autoridades locales, provinciales y nacionales el sentir de nuestro Pueblo.

    POR ELLO:

    EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAGO PUELO EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA CON FUERZA DE

    DECLARACIÓN

    Artículo 1°: Declárese el rechazo y la preocupación de un incremento mínimo que tiene como piso un 400% en las tarifas de gas promedio, dispuestos por el Poder Ejecutivo Nacional y que afecta especialmente al Pueblo de la cordillera Patagónica y a nuestra comunidad.

    Artículo 2°:Instrúyase al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar todas las gestiones ante el Ejecutivo Provincial y organismos Nacionales a fin de retrotraer esta situación adversa, arbitraria y desmedida que atenta contra la calidad de vida de nuestros vecinos, así como incrementa el potencial deterioro de nuestro ambiente natural.

    Artículo 3°: Envíese copia de la presente al ENARGAS, CAMUZZI Gas del Sur, Ministerio de Energía de la Nación, Honorable Legislatura de la Provincia de Chubut, a la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chubut, al Ministerio de Gobierno de la Provincia delChubut y a los Concejos Deliberantes de los Municipios de la Comarca Andina .

    jueves, 12 de mayo de 2016

    HCD Lago Puelo: Resumen Sesión 5 de mayo

    HCD Lago Puelo: Resumen sesión jueves 05 de mayo de 2016.

    Se trataron sobre tablas tres puntos.

    Todos los temas se aprobaron por unanimidad, excepto la Ordenanza modificatoria del Impuesto a la Patente Automotor, que fue aprobada por 5 votos afirmativos, y 2 abstenciones de los concejales Marta Rodriguez (BLOQUE FPV) y Maximiliano Astiasarán (BLOQUE Chubut Somos Todos)

    Elaces para ver el contenido (faltan dos archivos que no vinieron)

    Sesión en Golondrinas

    Orden del Día

    Ordenanza Patentes

    Ordenanza Plan Calor

    Incremento de presupuesto Guardería

    Declaración Brigadistas

    Incremento Agua en Maderera

    Ordenanza Ratificación Refacción Gimnasio

    Temas entrados sesión 05/05

    Ordenanza Aumento presupuesto Centro de Convenciones

    lunes, 9 de mayo de 2016

    El Hoyo: Encuentro de agrupaciones políticas para diagnóstico de la problemática de la Comarca

    CONCEJALES Y REFERENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA Y NUEVO ENCUENTRO DE LA COMARCA ANDINA SE JUNTARON EN EL HOYO.

    El viernes 06 de mayo, referentes políticos y representantes institucionales del Frente para la victoria de El Bolsón, el Hoyo, Lago Puelo y Epuyen, se juntaron en el Hoyo y emitieron un segundo documento sobre temas que afectan a los vecinos de la comarca.

    En el documento manifiestan su preocupación por el desarrollo de la obra de tendido eléctrico subterráneo en la costa del Rio Azul en Mallin Ahogado, que uniría el Lago Escondido con la Usina de El Bolsón, realizada por la empresa Patagonia Energy de Joe Lewis. Afirmaron que la obra no solo no cumple con ninguna de las condiciones previstas por la legislación vigente, como el estudio de impacto ambiental, llamado a licitación y audiencias públicas, sino que tampoco cuenta con dictamen favorable del concejo ambiental municipal o algún tipo de permiso del Municipio de El Bolsón para realizar la obra dentro del ejido municipal.

    “Este tipo de iniciativas privadas que impactan negativamente en el ambiente y las economías locales de toda la comarca, requieren un discusión profunda de cara a toda la sociedad, ya que además de los daños mencionados, afecta de manera directa la soberanía política y territorial de los Estados Municipales y Provinciales.” “Es muy malo para la democracia y los intereses colectivos que no den explicaciones públicas sobre este tema, y que haya sido avalada por Wereltineck y Pogliano, e ignorada por las autoridades Municipales y Provinciales de la provincia de Chubut en la comarca andina. Es necesario que den explicaciones urgentes”, remarcaron.

    En la misma línea Marques remarcó la Comunicación al área provincial de Aguas del Chubut (IPA) que realizaron desde el Concejo Deliberante de Puelo sobre el impacto en la calidad del agua y los niveles de contaminación de los Ríos Azul y Quequemtreu.

    Repudiaron las políticas nacionales que atentan contra el poder adquisitivo del salario, la actividad económica y el empleo, afirmando que ya empieza a tener graves consecuencias sobre los vecinos de la comarca.

    “Es un problema complejo, que requiere políticas municipales específicas que contrarresten los efectos de las políticas nacionales. Avanzar en acuerdos de precios que contengan el poder adquisitivo de los asalariados, no se puede reducir a acuerdos con los supermercados, sino que el tema debe incorporar la problemática que sufren pequeños comerciantes y productores de la zona, frente a la caída de ventas minoristas, el aumento de tarifas eléctricas y de gas, y combustibles, y en el caso de El Bolsón el incremento de las tasas”.

    Entre otros temas desarrollados en el documento aparece el de la seguridad local y el rol de los medios de comunicación. Al respecto “La seguridad debe pensarse de manera integral y no puede reducirse a delitos contra la propiedad o delitos predatorios. Es muy importante para esto darle lugar a las instituciones que abordan los diversos tipos de violencia que se expresan en la comarca, y avanzar en mecanismos que transparenten y democraticen las instituciones policiales”.

    Sobre los medios de comunicación manifestaron su preocupación, sobre lo que entienden como una cobertura mediática de los efectos negativos que tienen en la sociedad las políticas nacionales, y resaltaron los pocos espacios de discusión y debate que encuentran como oposición para discutir de cara a la sociedad los problemas más profundos.

    En la reunión estuvieron presentes los concejales Jorge Caprano de Epuyén, Gustavo Flak de El Hoyo, Mario Scandizzo y Rosa Monsalve de El Bolsón, y Alejandro Marques de Lago Puelo. Además asistió el ex intendente de El Bolsón Ricardo Kaleuche García, el referente de Nuevo Encuentro Leandro García y referentes vecinales de la localidad de El Hoyo y Bolsón.

    martes, 3 de mayo de 2016

    Documento de agrupaciones del PJ de Lago Puelo

    Documento que presentamos el conjunto de las agrupaciones del PJ de LAgo Puelo ante el Congreso del 30 de Abril en Esquel.

    Unidad en la Diversidad

    DOCUMENTO PARA EL CONGRESO PJclip_image002

    Transcurrieron doce años entre la llegada de Néstor y el final del gobierno de Cristina. Los años más felices para el pueblo siempre fueron con gobiernos peronistas.

    El kirchnerismo fue fiel a esa tradición, la actualizó, la vigorizó y la ejecutó con la convicción y la dedicación militante de buscar siempre favorecer al Pueblo, redistribuyendo al menos una porción de la riqueza de la patria entre los que menos tienen, desarrollando una estructura social que tenga como eje una amplia clase media e industrias PyMES distribuidas por todo el territorio nacional y avanzando en la concreción del reconocimiento de derechos postergados para los más excluidos (no solo desde la óptica económica, sino también de orden social y comunicacional).

    El 22 de noviembre de 2015 fue una derrota inesperada para muchos, pero sobre todo implicó, más allá de la desazón inicial, un profundo retroceso de esos pasos significativos que como pueblo habíamos dado en la búsqueda de la felicidad profunda y duradera.

    Repensar el contexto interno y externo en el que se produjo la derrota electoral se torna pues indispensable para evitar la profundización de la misma. Necesitamos rápidamente profundizar en la modificación de aquellas lecturas, análisis, tácticas o estrategias políticas incorrectas que condujeron a errores de todo el colectivo. Y junto a ese repensar los errores, la hora requiere también que con premura encontremos los caminos de unidad, que permitan articular los contenidos y acciones necesarias para arribar, desde nuestro rol opositor a la recuperación de la mayoría perdida y restablezcan la confianza de la mayoría en el modelo de recuperación de la PATRIA para TODOS

    Reiniciar prontamente las tareas. Ponernos de pie alentará nuestra convicción en el VOLVEREMOS que nos convoca hoy. En esa dirección, entendemos que la próxima instancia de elección de autoridades partidarias es una de las tareas a realizar correctamente. Debemos priorizar la constitución de un Consejo Partidario que exprese pertenencia al Proyecto Nacional de nuestro Movimiento, asegurando pluralidad en su composición, sumando la diversidad de miradas y experiencias, que entendemos al kirchnerismo como una etapa en el desarrollo del proceso del campo nacional y popular del peronismo ,para lograr el sueño de la Patria inconclusa. Con las potencialidades que le pueden aportar las miradas y experiencias que surgen de tener claro el valor de la diversidad en la construcción del camino de regreso al gobierno.

    Contener al pueblo en su conjunto, pero prioritariamente a los más postergados y a los trabajadores que sin dudas serán los que más sufrirán el camino del incremento de la concentración de la riqueza en pocas manos (nacionales y extranjeras). Esta transferencia monumental de recursos de muchas manos a muy pocas, sumado al re-endeudamiento tomado por el gobierno de Macri como estrategia de regreso a las políticas de enfriamiento de la economía, iniciarán un nuevo ciclo de bicicleta financiera en el que una moneda extranjera será la moneda de referencia de curso corriente. Los despidos sistemáticos para justificar caída de salarios, mediante el incremento del número de desocupados y la sensación de pérdidas de derechos y estabilidad laboral se sumarán a este perverso combo que sólo cierra con la represión y criminalización de los reclamos sociales a manos de fuerzas de seguridad que hasta ayer tenían impedida esa tarea.

    Complementa ese escenario el accionar de un partido judicial dispuesto a acompañar el juego de los actuales funcionarios y el ejercicio de la gobernabilidad por decreto con el consecuente debilitamiento de la democracia.

    Nada de lo señalado sería posible sin el acompañamiento por coincidencia, comodidad o incapacidad de gobiernos territoriales, provinciales o municipales dispuestos a subirse a la restauración conservadora.

    En nuestra provincia el regreso de la ley de emergencia puede ser el punto de partida para justificar nuevos endeudamientos acompañados de políticas de uso de los recursos como mecanismo disciplinador de voluntades. Paralelamente, la baja del precio del crudo plantea otra vez la problemática de una economía primarizada y dependiente en exceso de los precios internacionales.

    En tanto vemos con preocupación cómo el gobierno nacional ofrece una ayuda transitoria al gobierno provincial, escasa y pijotera al lado de lo que reciben otras jurisdicciones y sectores de la economía; y por su parte el gobierno municipal parece no arrancar o conformarse con la cosmética de una gestión que repite la falta de capacidad y gestión para definir un perfil para Lago Puelo.

    Creemos que es acertado retomar propuestas ya señaladas desde nuestro espacio del FPV., el desarrollo cierto y no declamatorio del turismo; el fortalecimiento de la economía popular; el acceso digno a tierra y vivienda a nuestros sectores populares, la producción local de los alimentos que se consumen en la región; el fomento y desarrollo de agroindustrias; la búsqueda de inversiones en el camino de las propuestas y estrategias regionales que permitan potenciar y dar volumen a los recursos locales y el sostenimiento o el acompañamiento y apoyo a las iniciativas emprendedoras de las experiencias económicas innovadoras, son solo algunas de las muchas líneas a trabajar y acordar de cara a la sociedad.

    Estas propuestas surgen desde la militancia y la experiencia de estos años, consolidada en un año de elecciones que demostraron que si bien la unidad es indispensable, es la diversidad de miradas y la militancia la única capaz de sintetizar las virtudes y aciertos de estos años. A eso nos convocamos.

    lunes, 2 de mayo de 2016

    HCD: Solicitudes agua, ripio, varios

    ACTIVIDAD HCD: Solicitud de informes por aguas, áridos y defensa de río

    difusión resumen sesión ordinaria del día 21-04-16

    VISTO:

    La ley de Corporaciones municipales XVI N°46, y las reiteradas solicitudes de vecinos de la localidad

    CONSIDERANDO:

    Que este Honorable Concejo Deliberante carece de información acerca del funcionamiento y acciones del ACRA, excepto la que fuera suministrada a este Cuerpo por el representante del DEM en dicho ente.

    Que se desconoce la situación de la extracción de áridos y el estado de las concesiones de ésta actividad, en el margen Este de la ribera del Río Azul.

    Que lo mencionado en el considerando anterior sumado a que estamos ingresando en época invernal y la condiciones climáticas hacen prever el aumento del caudal del Río Azul, lo que incrementa el riesgo de inundaciones, que posiblemente a afecten a vecinos, bienes y viviendas de nuestra localidad.

    POR ELLO:

    EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAGO PUELO EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE LA LEY SANCIONA CON FUERZA DE

    COMUNICACIÓN

    ART.1°: SOLICITAR, al IPA que remita a este Cuerpo Legislativo, la información relativa a los siguientes ítems:

    a) Resultados de estudios de calidad de aguas del Río Azul y del Río Quemquemtreu.

    b) Estado de situación de canteras de extracción de áridos, y concesiones de las mismas.

    c) Proyecto para proseguir con las interrumpidas obras de contención y refuerzo del margen Este del Río Azul.

    d) Estado de situación frente a la Provincia de Rio Negro y la Municipalidad de El Bolsón, respecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de la mencionada localidad.

    ART.2°: SOLICITAR, al IPA acuerde con este Honorable Concejo Deliberante una fecha probable de reunión con autoridades del A.C.R.A.

    ART.3°: REGÍSTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLIDO ARCHÍVESE.

    COMUNICACIÓN MUNICIPAL N°005/16 H.C.D M.L.P

    Dada en la Sala de Sesiones Dr. Mario Abel Amaya, a los 21 días del mes de abril de 2016.-

    miércoles, 27 de abril de 2016

    Necrológica: Nieves Prieto Q.E.P.D.

    Ante la lamentable noticia del fallecimiento de nuestra querida vecina Nieves Prieto, las palabras huelgan, solo podemos dejar volar los pensamientos, como pájaros de recuerdos, y tomar conciencia de cada minuto de vida, y no adeudar manifestaciones de cariños, respeto y amor a los que nos rodean. 

    Su partida nos deja un vacío, que solo su recuerdo como gente de bien, servicial y amable, va a llenar y mantener viva en su pueblo. 

    La muerte es el olvido, y seguramente nuestra querida Nieves, vivirá siempre entre nosotros.

    El Partido Justicialista – Frente para la Victoria, los concejales y todo el equipo de trabajo, lamentamos tan inmensa pérdida, y acompañamos con el sentimiento a sus deudos y amigos.  Elevamos una oración por su eterno descanso.

    domingo, 24 de abril de 2016

    Illapu en Epuyén

    El ya legendario conjunto chileno inició su gira 2016 "Por las venas de Argentina y el mundo" y uno de los puntos de esa gira es la Comarca Andina.
    Brindará su recital en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Colegio 774 de Epuyén.
    Acompañando luchas populares, como siempre, la presentación de Illapu sumará voces. Serán las del Pueblo mapuche, la de los vecinos en contra de la megaminería y las de los estudiantes que reclaman la continuidad de las orquestas juveniles.
    Dijo el líder y vocero de Illapu Roberto Márquez, luego del Concierto de las Américas, en el cerro Alcázar, San Juan, el pasado día 16 de abril:
    "La canción es una herramienta con la cual buscamos remecer, que la gente reflexione, que se de cuenta de la vida que lleva, porque muchas veces somos un rebaño y no nos damos cuenta de cómo nos están manejando.
    Ahora que los grandes medios y la tecnología han hecho que el rebaño sea más dócil, la canción puede ser un faro que alumbre la negra noche y, sobre todo, que remezca..."

    illapu

    martes, 19 de abril de 2016

    El Bolsón: Exponen Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

    Muestra fotográfica Juicio a las Juntas a realizarse del 20 al 30 de Abril en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de El Bolsón con entrada libre y gratuita de 8 a 14 horas y de 16 a 21 horas, de Lunes a Viernes.

    Imágenes de un proceso judicial histórico, (el 22 de abril se cumplen 31 años desde el comienzo de las audiencias), que forman parte de la Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA).

    ¡Están invitados a participar e invitar a más personas!

    Visiten nuestra Página Oficial de Facebook para mayor información de actividades: https://www.facebook.com/casadelbicentenarioelbolson

    image

    Las fotografías atraviesan las últimas cuatro décadas de la historia política, social y cultural argentina desde la mirada de los reporteros gráficos y se actualiza constantemente con la producción de sus asociados. Con el objetivo de generar conciencia sobre el valor de la producción de los reporteros gráficos en la construcción de la memoria histórica de un país, la Fototeca desarrolla estrategias de conservación, catalogación y difusión.

    “La última dictadura militar duró siete años. Dejó 30.000 desaparecidos, miles de exiliados, multiplicó por cinco la pobreza, quintuplicó la deuda externa y comenzó la extranjerización de la economía. Las bases del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fueron la destrucción del aparato productivo argentino y la especulación financiera. Ese plan, que cambió el rumbo del país, sólo podía ejecutarse a sangre y fuego.

    Desde el mismo día del asalto al gobierno democrático existieron focos de resistencia. Algunos en las fábricas, de donde se llevaron a la mayoría de los desaparecidos; otros en las escuelas y universidades, en las zonas rurales y entre los profesionales. Pero la resistencia más conmovedora la llevaron adelante las mujeres que reclamaron la aparición con vida de sus hijos secuestrados y desaparecidos. Tras cada ronda, fueron perdiendo sus nombres individuales y se llamaron Madres de Plaza de Mayo. Con ellas nació otro grupo, las Abuelas de Plaza de Mayo, que abrazaron la búsqueda de sus nietos y nietas, víctimas del Plan Sistemático de Apropiación de Niños, otra de las caras del terrorismo de Estado.

    Todos esas luchas fueron empujando a la dictadura y acercaron la posibilidad de elecciones democráticas. Esa salida del horror incubó el Juicio a las Juntas Militares, un proceso judicial emblemático en la región y el mundo. Argentina juzgó a la cara visible de ese genocidio en 1985, apenas dos años después de elegir gobierno en las urnas. La acusación se basó en las pruebas recolectadas por la Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que recopiló casi 9.000 testimonios y eligió 709 casos emblemáticos.

    Las víctimas más directas de los secuestros, las torturas y la rapiña hablaron ante un tribunal. Con una mezcla de temor, dolor y valentía revivieron el terrorismo de Estado pese al poder que, en las sombras, detentaban los represores, quienes encarnaron la mano de obra de los grupos económicos y financieros más concentrados.

    En ese entramado de testigos y expedientes judiciales nació el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Su tarea combinó técnicas antropológicas, arqueológicas y de medicina forense, todas ellas puestas al servicio de la identificación de los desaparecidos. Con los años, su labor ganó reconocimiento internacional y ayudó a reconocer cuerpos en casi treinta países. Uno de sus últimos trabajos fue con las víctimas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, México.

    El Juicio a las Juntas Militares terminó con condenas para todos sus integrantes. Los testimonios de los sobrevivientes y familiares de las víctimas sembraron la base de los procesos judiciales que vendrían luego. Los mandos medios de la Fuerzas Armadas se rebelaron y lograron leyes de impunidad que cerraron, por un tiempo, el avance de los juicios. Pero la movilización popular -sumada a un nuevo escenario político- reabrió las puertas de los procesos y hoy suman 592 los represores condenados.

    A veces avanzaron más, a veces menos. Pero nada pudo detener el consecuente reclamo de Justicia de las Madres, los organismos de derechos humanos y algunas organizaciones sindicales y políticas. Tampoco la búsqueda de las Abuelas, que ya recuperaron la verdadera identidad de 117 hombres y mujeres.

    Aquellos pañuelos abrieron un camino de Memoria, Verdad y Justicia que viejos y nuevos pies aún recorren a paso firme”.

    Pablo Waisberg

    Prosecretario de Redacción de Infojus Noticias

    Favor de difundir!

    Saludos cordiales,

    Equipo de Dirección de Cultura El Bolsón

    viernes, 15 de abril de 2016

    Buzzi y Navarro, los únicos de Chubut en la lista de unidad del PJ

    Buzzi y Navarro, los únicos de Chubut en la lista de unidad del PJ

    La mayoría de los gobernadores, intendentes y dirigentes territoriales de peso del Partido Justicialista terminaron de conformar la lista de unidad –con 75 consejeros titulares y 38 suplentes- que presentaron ante el Juzgado Electoral de María Servini de Cubría como muestra de representatividad partidaria y para evitar una intervención.

    Los únicos chubutenses que la integran, ambos de Comodoro Rivadavia, son el exgobernador Martín Buzzi y la diputada provincial por el Frente para la Victoria, Viviana Navarro. Están la mayoría de los gobernadores peronistas, dirigentes con peso territorial y varios kirchneristas. El mandatario chubutense, Mario Das Neves, no figura por decisión propia.

    Según Infobae, con esa nómina –y en conversaciones reservadas con la jueza- intentan que la Justicia le dé su aval al camino que consensuaron los caciques del PJ para sortear la confrontación electoral interna (programada el 8 de mayo) y consagrar una nueva conducción que encare la reconstrucción partidaria. Cabe recordar el acto en la sede nacional del PJ, donde José Luis Gioja y Daniel Scioli se presentaron como la fórmula.

    DIARIO JORNADA

    Documento CONGRESO JUSTICIALISTA

    DOCUMENTO ELABORADO POR JP de ESQUEL Y COMARCA ANDINA

    CONGRESO JUSTICIALISTA DEL 30 de ABRIL

    image

    A través de este documento queremos expresar el importantísimo rol que ha ocupado y ocupa la Juventud Peronista dentro de nuestro Movimiento, desde mediados del Siglo XX en la lucha y la defensa de la Justicia Social, interpretando las banderas de Soberanía Política e Independencia Económica, pilares imprescindibles para la liberación de la Patria y que aún hoy, sesenta años después están intentando de ser derribadas. Igualmente no podemos olvidar los años de la dictadura cívico militar y proscripción de nuestro movimiento que tuvo como saldo la desaparición de 30.000 compañeros.

    Finalmente la gloriosa JP llega al escenario político y social en el año 2003 de la mano del compañero Néstor Kirchner y su sucesora, compañera y conductora del movimiento Cristina Fernández de Kirchner, y haciendo nuestras sus palabras es que nos empoderarnos y defendemos los derechos conquistados durante los últimos doce años. Como resultado creemos necesarios frenar con el hostigamiento y deslegitimación constante hacia la juventud, por ello mismo consideramos que estamos en un momento histórico para fortalecer este espacio de Jóvenes comprometidos con la Justicia Social, en búsqueda de la unión y el fortalecimiento del Partido Justicialista. En consecuencia solicitamos a los Cros. Congresales:

    - Reconocer el Artículo 10 y 28 de la carta orgánica de nuestro partido, que reconoce la propia composición de la JP dentro de la estructura partidaria.

    - Reconocer el mandato resultante del último Congreso Provincial del PJ en la localidad de Lago Puelo, donde se normalizó la Juventud Peronista.

    - Colocar en el orden del día del Congreso Provincial a desarrollarse en la ciudad de Esquel el 30 de Abril del corriente el llamado a elecciones de la JP en toda la provincia.

    Asimismo, y considerando que en este momento somos la oposición a este gobierno, hoy más que nunca necesitamos la unidad y la consolidación de lazos regionales y provinciales de cara al fortalecimiento partidario,

    Esperando tener la oportunidad de mostrar nuestra fortaleza y compromiso por el partido justicialista, tengan en cuenta que la renovación partidaria es posible y que cuenten con nosotros para ello. CON LOS DIRIGENTES A LA CABEZA O CON LA CABEZA DE LOS DIRIGENTES!!!

    Abrazo Peronista

    La Gloriosa JP.-

    martes, 12 de abril de 2016

    comunicado fpv pj Lago Puelo

    clip_image002clip_image004

    COMUNICADO

    El 13 de ABRIL . Todo el Pueblo con Cristina.

    "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera"

    El Bloque de Concejales del FPV – PJ de Lago Puelo expresa su más profundo repudio a la persecución política que desde la cúpula de Cambiemos y sus aliados de la Corporación mediático-judicial, están realizando sobre la ex - Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

    El feroz circo de las Corporaciones intenta ocultar el brutal ajuste de este gobierno aliado de los ricos y opositor a los sectores más populares. Ese ha sido el único cambio que hemos visto en 120 días de gestión.

    Frente a la desocupación creciente, la devaluación los tarifazos, el endeudamiento, la recesión, la pérdida de derechos sociales, y la evidencia de los negocios turbios de Macri desde hace más de 30 años, el Gobierno utiliza los medios y la justicia como cortina de humo para seguir avanzando en su programa de entrega de los Recursos económicos, energéticos y naturales del Estado a manos privadas.

    Por eso, este 13 de Abril, acompañamos a CRISTINA y al Pueblo Argentino en esta lucha popular por recuperar nuestros derechos sociales y poner un freno al intento de persecución política a la conductora de nuestro movimiento nacional y popular.

    ALEJANDRO MARQUES

    Concejal FPV – Lago Puelo

    Rafael Amor en Lago Puelo

    Rafael Amor en Lago Puelo

    Compañeros y compañeras, con gran emoción invitamos a la presentación del gran poeta, cantro y juglar argentino, cuyas canciones han sido interpretadas por los más grandes, Alberto Cortez, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, José Larralde y Jairo, entre otros tantos. 

    Quedan todos invitados, la entrada es súmamente popular, tan solo $ 50, y estudiantes, adultos mayores $30.-, pero nadie puede perderse esta oportunidad de disfrutar las historias y canciones de Rafael Amor.

    23 de abril, a las 21:30, en la intimidad de la Escuela Nº 108, Lago Puelo

    FPV - Convocatoria Militante Néstor Kirchner - El Bolsón

    FPV - Convocatoria Militante Néstor Kirchner - El Bolsón

    COMUNICADO DE PRENSA

    El Frente Para la Victoria de El Bolsón y la Agrupación Convocatoria Militante Néstor Kirchner, convocan a la manifestación que se realizará el día miércoles 13 de abril a partir de las 11 hs. en la Plaza Pagano con motivo de dar respaldo a nuestra compañera, ex presidenta, Cristina Férnandez de Kirchner y expresar nuestro más enérgico repudio a la judicialización de la política.

    image

    La Citación judicial a Cristina es en contra de los intereses del pueblo.

    La Justicia Argentina una vez más demuestra su alianza con los más poderosos reeditando lo que sucedió en el año 2000 cuando se decía “que se vayan todos”, denostando el objetivo fundamental de la política que es el de transformar la vida de los pueblos.

    Del mismo modo, denunciamos la actitud de las autoridades locales y provinciales que se reunieron con Macri y Lewis en Lago Escondido demostrando su voluntad de rendirle pleitesía a los poderosos en contra de los intereses de la gente poniendo sus gobiernos al servicio de unos pocos. En detrimento de la soberanía nacional, la producción, el trabajo digno, el medioambiente, la identidad y la cultura.

    El Miércoles 13 a las 11hs. Todos a La Plaza con ‪#‎Cristina

    lunes, 11 de abril de 2016

    COMUNICADO DE UNIDOS Y ORGANIZADOS LAGO PUELO

    COMUNICADO DE UNIDOS Y ORGANIZADOS LAGO PUELO

    Los compañeros de Unidos y Organizados de Lago Puelo , queremos fijar una posición clara y terminante respecto de la citación a la Ex Presidenta de la Nación, compañera Cristina Fernández de Kirchner a prestar declaración ante el Poder Judicial Federal.

    Como lo venimos expresando entendemos que la citación es un intento más de las corporaciones económicas que, a través de su brazo judicial, pretenden disciplinar a una líder popular que se ha ganado el respeto de su pueblo por enfrentar siempre los intereses corporativos, llevando adelante un modelo de inclusión en todos los ámbitos hasta de las minorías que puso al Estado del lado de los más vulnerables, fortaleciendo el mercado interno, la industria nacional y el trabajo para los argentinos.

    Todas éstas maniobras, fogoneadas desde los medios de comunicación, que realizando cercos mediaticos y reality show, intentan ocultar el brutal ajuste económico que está llevando adelante el actual Gobierno, que desde su asunción solo tomó medidas liberales impuestas desde los organismos de crédito (que ya han sido impuestas en nuestro país años anteriores) que como dice el Papa Francisco "es el revanchismo como en el 55" , claramente un golpe de estado en democracia con la complicidad y corrupción de la prensa , del Poder Judicial y que pretende pagar con el hambre de los argentinos el rendimiento incondicional ante los Buitres.

    Acompañaremos a nuestra compañera Cristina el miércoles 13 de abril, como lo hicimos siempre, porque reivindicamos a la política como la única herramienta capaz de transformar las realidades , a pesar de los intentos sistemáticos de desacreditarla, porque la ideología sobre un Proyecto Nacional y Popular como nos demostró Néstor y Cristina puestos en la práctica hacen a la felicidad del Pueblo.

    Alejandro Marques en radio Malón.

    Entevista radial, habla sobre la difícil situación de los asalariados y vecinos en general, Tarjeta social insuficiente y otras situaciones vistas, desde el HCD

    alejandro marques

    CONTACTO: Augusto Sánchez

    Compañeros.
    El delito por el que se la acusa a Cristina es jefa de una asociación ilícita por la venta de dólar a futuro. No es excarcelable. No la detendrían el 13 pero sí dentro de los 10 días hábiles posteriores. La apelación recaería en una Cámara garantista donde tendría posibilidades, pero ese tiempo estaría presa. La decisión proviene de una reunión entre los cortesanos y algunos jueces federales que animaron a detener a Jaime y Báez, en un ambiente de detenciones para tapar el escándalo de los Panamá papers e instalar un clima de "justicia por fin" en el marco del nuevo gobierno. De aquí que la convocatoria del 13 debe ser muy masiva.
    Si no logramos ser cientos de miles ese día y sentar un precedente para que Macri, el poder económico y el partido judicial sepan cuanto pueblo hay del otro lado, entonces ya está, compañeros, hemos perdido la fuerza para luchar en el momento clave que nuestra Patria nos necesitó.
    Por un nuevo 17, por nuestra lider indiscutida, por ella,  la que nunca dejó de gobernar para el pueblo con todas las presiones que recibió del poder económico, con todas las operaciones que se bancó del poder mediático. Hubiera sido más facil cagarse en su pueblo pero no lo hizo, no claudicó. Luchó incansablemente aun en sus peores momentos y se bancó todas con los OVARIOS que la caracterizan.
    ¡¡¡¡EL 13 DE ABRIL TODOS CON CRISTINA!!!!

    8 hs. Comodoro Py 2002
    (Av. Antártida Argentina. Frente a Retiro)

    REFLEXIONES: Néstor Shaffner

    De que me hablan de cuentas en Panama cuando tenemos chicos que piden mas comuda en los comedores porque tienen hambre, ellos no entienden de inflacion y retenciones al agro!
    De que me hablan de ñoquis cuando un padre no le puede llevar la comida a su familia!!
    De que me hablan de herencia cuando a un jubilado que estudio en el Otto Krause come una vez al dia y hoy le preocupa cuando le va a llegar ese momento donde no pueda llamar a nadie y la muerte lo sorprenda.
    Hoy no hacer nada me hace complice, que hay que esperar que muera un niño por hambre, o que un viejo pase sus ultimos dias llorando en una noche de frio y desee la muerte!! O que un padre sufra la peor de la humillaciones y no poder dar de comer a sus hijos!!
    Solo una reflexion

    domingo, 10 de abril de 2016

    Bienvenidos a nuestro nuevo espacio

    La politica se ha hecho tema de todos los días, entusiasmo y frustración, alegrías y quebrantos, esperanza y desilusión, pareciera ser que ya no sabemos qué, ni a quién creer.

    image

    Conformamos este espacio, los que teníamos un proyecto, los que abrimos las puertas de la casa a propios y ajenos, a toda la comunidad que desde su lugar, quiere aportar al colectivo de ideas para lograr, entre todos, un Lago Puelo mejor para todos.

    Hoy, desde esta condición de oposición, trataremos de acompañar los destinos de nuestro pueblo, ya sea apoyando o disentiendo con el oficialismo.

    Tenemos mucho trabajo para congregar las distintas vertientes de nuestro partido, pero confiamos que, las enseñanzas de nuestro líder, Juan Domingo Perón, “PARA UN PERONISTA, NO HAY NADA MEJOR QUE OTRO PERONISTA” se hagan carne en estos tiempos difíciles, y respetemos los unos a los otros, mientras sean sinceros y tengamos en cuenta el legado de Perón:

    "Estas son las Veinte Verdades del Justicialismo Peronista. He querido reunirlas así para que cada uno de ustedes las grabe en sus mentes y sus corazones; para que las propalen como un mensaje de amor y justicia por todas partes; para que vivan felices según ellas y también para que mueran felices en su defensa si fuera necesario..." Juan Perón, 17 de octubre de 1950

    La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.

    1. El Peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es peronista.
    2. El peronista trabaja para el Movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo es sólo de nombre.
    3. No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.
    4. En la Nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
    5. Para un Peronista de bien, no puede haber nada mejor que otro Peronista.
    6. Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un Peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.
    7. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento, y luego los Hombres.
    8. La política no es para nosotros un fin, sino sólo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
    9. Los dos brazos del Peronismo son la Justicia Social y la Ayuda Social. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y de amor.
    10. El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.
    11. En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños.
    12. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo tiene su propia doctrina política, económica y social: el Justicialismo.
    13. El Justicialismo es una nueva filosofía de vida simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
    14. Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con la comunidad.
    15. Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social.
    16. Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en función social.
    17. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana.
    18. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre.
    19. En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo.

    Estimados, los invitamos a acompañar este emprendimiento colectivo, por medio de la presente página, o por Facebook, nuestro correo electrónico, y todos los medio que iremos incorporando y avisando por ellos mismos, para que todos podamos saber que estamos haciendo.

    Un fuerte abrazo.

    Bienvenidos a nuestro nuevo espacio

    La politica se ha hecho tema de todos los días, entusiasmo y frustración, alegrías y quebrantos, esperanza y desilusión, pareciera ser que ya no sabemos qué, ni a quién creer.

    Conformamos este espacio, los que teníamos un proyecto, los que abrimas las puertas de la casa a propios y agenos, a toda la comunidad que desde su lugar, quiere aportar al colectivo de ideas para lograr, entre todos, un Lago Puelo mejor para todos.

    Hoy, desde esta condición de oposición, trataremos de acompañar los destinos de nuestro pueblo, ya sea apoyando o disentiendo con el oficialismo.

    Tenemos mucho trabajo para congregar las distintas vertientes de nuestro partido, pero confiamos que, las enseñanzas de nuestro líder, Juan Domingo Perón, “PARA UN PERONISTA, NO HAY NADA MEJOR QUE OTRO PERONISTA” se hagan carne en estos tiempos difíciles, y respetemos los unos a los otros, mientras sean sinceros y tengamos en cuenta el legado de Perón:

    "Estas son las Veinte Verdades del Justicialismo Peronista. He querido reunirlas así para que cada uno de ustedes las grabe en sus mentes y sus corazones; para que las propalen como un mensaje de amor y justicia por todas partes; para que vivan felices según ellas y también para que mueran felices en su defensa si fuera necesario..." Juan Perón, 17 de octubre de 1950

    La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.

    1. El Peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es peronista.
    2. El peronista trabaja para el Movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo es sólo de nombre.
    3. No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.
    4. En la Nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
    5. Para un Peronista de bien, no puede haber nada mejor que otro Peronista.
    6. Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un Peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.
    7. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento, y luego los Hombres.
    8. La política no es para nosotros un fin, sino sólo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
    9. Los dos brazos del Peronismo son la Justicia Social y la Ayuda Social. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y de amor.
    10. El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.
    11. En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños.
    12. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo tiene su propia doctrina política, económica y social: el Justicialismo.
    13. El Justicialismo es una nueva filosofía de vida simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
    14. Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con la comunidad.
    15. Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social.
    16. Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en función social.
    17. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana.
    18. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre.
    19. En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo.

    Estimados, los invitamos a acompañar este emprendimiento colectivo, por medio de la presente página, o por Facebook, nuestro correo electrónico, y todos los medio que iremos incorporando y avisando por ellos mismos, para que todos podamos saber que estamos haciendo.

    Un fuerte abrazo.

     

    Quiénes somos?

    Text

    Colectivo FpV, JP y Vecinos de Lago Puelo Copyright © 2009 Community is Designed by Bie