domingo, 31 de mayo de 2015

    Peña de y para la Victoria, cumplió todas las expectativas

    Peña de y para la Victoria, cumplió todas las expectativas

    Sabemos que hay muchos que quieren números, cuántas personas se hicieron presente en Aguas al Este por esta convocatoria que, nada tuvo que ver con la política partidaria, sino como una forma de festejar juntos, con nuestra música y danza, este aniversario de la semana de Mayo.

    Números? para qué? si unos lo van a diezmar, y otros lo multiplicarán, no importa tanto la cantidad, sino la calidad del tiempo compartido, artistas locales e invitados que honraron el escenario y justificaron con creces la inversión a favor de nuestra cultura e identidad.

    Aquí les proponemos una proyección de las fotos que sacamos el sábado, para que las vean y, eventualmente, bajarse alguna para el recuerdo.

    martes, 26 de mayo de 2015

    Ampliamos tema Educación

    imagePLATAFORMA EDUCACIÓN

    La propuesta ofrece profesionalizar, a nivel universitario, en temas centrales del desarrollo local.

    Asimismo, capacitación y formación para el empleo en oficios tradicionales y alternativos locales mediante un enfoque de conexión entre el saber y el hacer centrado en la autonomía, la autoconciencia y la autodeterminación.

    Esto actuará como elemento indispensable en el marco de las competencias que habilitan para el empleo o el desempeño en la sociedad.

    El propósito será aportar a Lago Puelo individuos que incidan en el cambio necesario para su competitividad productiva y cultural en un entorno de paz


    EXTENSIÓN SEDE UNIVERSITARIA con curricula vinculada a la problemática regional orientada a riesgos ambientales (inundaciones, terremotos, incendios, volcanes, etc.), ambiente, ecología y Hábitat Sustentable.

    Profesionalización de brigadistas, bomberos, defensa y protección civil, cuidador ambiental, líder comunitario, Hábitat popular, tecnologías apropiadas y apropiables, energías renovables, construcciones alternativas y economía social.


    ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS

    Escuela taller de empleos - Aprender trabajando y trabajar aprendiendo

    Escuela taller carpintería, fábrica artesanal

    Escuela taller de elementos y componentes para la construcción Escuela taller de emprendedores artesanos en madera, vidrio, textiles, reciclado etc.

    Escuela taller de gastronomía.

    Escuela taller de producción hortícola orgánica de productos regionales

    Escuela taller de jardinería, floricultura y paisajismo


    ESCUELA MUNICIPAL DE BELLAS ARTES

    Escuela taller de empleos - Aprender trabajando y trabajar aprendiendo

    Escuela taller de Dibujo, Pintura, Escultura, grabado Escuela taller de Arte Musical: de danzas, coral, de instrumentos

    Escuela de Artes Combinadas: Cine, Teatro y artes visuales

    Escuela taller de idioma y cultura de pueblos originarios Mapuche-tehuelche

    Profesorado de idiomas: inglés, portugués, Francés.


    CASAS ESTUDIANTILES

    Chubut: Sedes en Esquel-Trelew y Comodoro Rivadavia.

    Rio Negro: Sede Bariloche - sede Cipolletti

    Neuquén: Sede Neuquén Prov. Córdoba:

    Sede Córdoba Capital Prov.

    Buenos Aires: Sede La Plata-Berisso Con convenio de intercambio con municipios locales


    martes, 19 de mayo de 2015

    Convocatoria a Productores y Artesanos

    lunes, 18 de mayo de 2015

    Nuestra propuesta

    Nuestra propuesta

    En lo político

    -  Carta Orgánica Municipal

    -  Declaración  al ejido - Municipio Sustentable

    -  Juntas Vecinales con autonomía funcionamiento y presupuesto participativo consensuado

    Ampliación de este punto

    image

    En lo social

    - Código Ambiental Municipal

    - Proyecto Hábitat  8 x 0.  Vivienda digna en 8 años déficit  cero

    - Construcción de 6  unidades C.I.S (Centro De Inclusión Social), uno por paraje.

    - Proyecto Agua Para Todos  priorizando agua corriente  a parajes golondrinas  y cerro radal

    - Proyecto Natatorio Climatizado Municipal.

    - Proyecto De Transporte Urbano en todo el ejido municipal

    - Proyecto Un Parador Cubierto Para Mi Barrio: total 50 paradores  en todo el ejido municipal.

    - Proyecto Integral De Inclusión A La Discapacidad

    Salud

    - Un Hospital nuevo de mayor complejidad

    - Un nuevo Centro Salud por paraje

    - Construcción de Viviendas Tuteladas

    En lo educativo

    - Extensión sede universitaria  con curricula vinculada a problemática regional

    - Escuela  De Artes Y Oficios, Escuela Taller De Bellas Artes, Casas estudiantiles  en  las diferentes sedes universitarias del país

    Ampliación del este tema

    image

    En lo laboral  

    -Empresa Mixta Cooperativa Municipal

    - Vivero Municipal. Vivero nativas- vivero forestal-vivero de plantas de jardín vivero plantas frutales

    - Invernáculo  Huerta  Municipal- fabricación artesanal de productos regionales

    - Sala De Faena Y Frigorífico Municipal.

    - Recuperar el Bosque  Municipal. Incorporando a nuevos obrajeros, parceleros, silvicultores, etc.

    En lo cultural

    - Centro Cultural Municipal,

    - Anfiteatro.  Casa de teatro,  música.

    - Ferias Productivas Artesanales, recreacionales, Itinerantes  barriales

    - Cartelera y Agenda Anual Usina Cultural

    - Recuperar y revalorizar nuestras Fiestas Populares

    Propuesta obras publicas municipal

    - Construcción nuevo edificio  ejecutivo municipal

    - Construcción de terminal de ómnibus municipal.

    - Construcción albergue, camping y Colonia Vacaciones Municipal

    - Construcción Mercado Municipal

    - Refuncionalización general  del sistema vial  del ejido municipal

    En lo  deportivo

    - Juegos Municipales Interbarriales anuales, Estadio Deportivo Municipal,  Calendario Usina Deportivo Anual.

    En lo turístico

    - Proyecto recreativo lineal costanera rio azul, Puesta en valor circuito turístico rio azul El Bolsón, - Proyecto turístico integral  cerro currumahuida, - Centro de nieve “El Lengal”

    Propuesta legislativa

    - Ordenanza declarando a Lago Puelo Municipio Sustentable

    - Nueva ordenanza de Juntas Vecinales,  Nueva ordenanza de Organigrama Municipal

    - Nueva ordenanza creación figura de “Defensor Del Pueblo”

    - Nueva ordenanza  creación figura de “Banca Del Vecino”

    - Ordenanza  ordenamiento ambiental - tratamiento de residuos sólidos y saneamiento.

    - Nueva ordenanza de planeamiento y ordenamiento de tierra pública

    - Nueva ordenanza Obras y Servicios Públicos y nuevo código edilicio de Obras Particulares.

    - Nueva ordenanza general impositiva-Moratoria General Impositiva.

    - Nueva ordenanza creación Banco  Municipal De Economía Social

    - Nueva ordenanza incluyendo porcentaje del presupuesto aporte  a Bomberos Voluntarios

    - Nueva ordenanza aporte obra municipal de  nuevo cuartel de bomberos

    - Nueva ordenanza reglamentando la tenencia de animales domésticos

    - Nueva ordenanza reglamentando nombre de calles y numeración de todo el ejido municipal

    - Nueva ordenanza Creación Secretaría de Tierra, Vivienda Digna y Hábitat Sustentable

    - Nueva ordenanza creación la Dirección De Utopías, Invenciones e Innovación Tecnológica

    - Nueva ordenanza  creación de la Dirección Municipal De Inversión Privada

    - Nueva ordenanza transformando el  Servicio Seguridad Vecinal  en un Servicio De Protección Civil Municipal

    - Nueva ordenanza de creación de Radio y Tv Municipalimage

    Visitá nuestro blog: www.edgardomele2015.blogspot.com.ar o en Facebook: Edgardo MELE - Intendente Lago Puelo 2015

    me gusta mateSeguinos en Facebook

    Ampliación tema: Código Ambiental Municipal

    Código Ambiental Municipal

    image2.- Código Ambiental Municipal

    a) Ordenanza de Ordenamiento Ambiental

    b) Zonas Bioambientales y la ocupación del territorio

    c) Ecosistemas por territorio

    d) Recursos Hídricos

    e) Efluentes y aguas residuales

    f) Tratamiento de residuos y saneamiento

    g) Mapa de riesgo ambiental

    h) Informes y estudios de impacto ambiental. Para TODA obra Pública o privada en

    La totalidad del ejido municipal.

    i) Rehabilitación de canales de riego

    C.I.S – CENTRO INTEGRADOR SOCIAL POR PARAJE

    MELE-CISC.I.SCENTRO INTEGRADOR SOCIAL POR PARAJE – TOTAL 6 UNIDADES

    (Villa del Lago- La isla - Maderera- Entre Ríos – Cerro Radal – Golondrinas)

    1.500 m2 construcción

    CENTRO INTEGRADOR SOCIAL

    A.- Sum: Salón de usos múltiples 300m2

    Actividades: -

    - oficina delegado Municipal consensuado con junta vecinal

    -Sala reuniones junta vecinal

    -centro salud. (Primeros auxilios, enfermería, odontología, vacunas etc)

    - Jardín materno-infantil.

    -Cursos y Talleres formación y capacitación profesional.

    -Actividades deportivas de salón.

    - Salón de fiestas , actividades Culturales y Artísticas.

    - Mercado municipal local de producción y artesanías

    B.- Plaza, áreas de descanso, juegos infantiles, espacios verdes y plaza de salud.

    C.- Canchas para actividades deportivas

    D.- Anfiteatro al aire libre 200 personas.

    E.- Baños Públicos

    domingo, 17 de mayo de 2015

    Visitamos la Cooperativa Mundo Sano

    Visitamos la Cooperativa Mundo Sano para interiorizarnos en el funcionamiento de la planta de reciclado de residuos que están construyendo. Las botellas de vidrio se transformarán en vidrios translucidos para artesanías, claraboyas, lucarnas.

    Las botellas, sachets y otros recipientes de plástico se transformarán en postes, amoblamiento urbano, juegos para niños, ladrillos para la construcción de viviendas.

    A partir del 10 de diciembre y con tu voto, esta Cooperativa podrá encarar la recolección de residuos y su reciclado integral para poder erradicar el actual basural.

    11145229_1596479550629154_3395964170454570670_o[1]Y como todo tiene que ver con todo, los elementos que surgirán de este proceso podrán utilizarse en la construcción de viviendas que encararemos a través del Plan 8x0, la construcción de todas las viviendas que sean necesarias en ocho años.

    miércoles, 13 de mayo de 2015

    Galería de Fotos: con Joanna y los Mocara

    Galería de Fotos: Mele 2015 y los Mocara en Lago Puelo

    El Futuro tiene fe en nosotros

    No podemos hablar de futuro, como quién habla de tiempos distantes, porque el futuro lo tenemos delante de cada proyecto, de cada decisión, de cada encuentro de trabajo…

    El futuro tiene la mirada clara, inocente, vacía de especulaciones,

    El futuro cree en nuestras promesas, en nuestras fuerzas y buenas intensiones,

    El futuro no nace por generación espontánea, es la continuación de nuestra historia.

    Planifiquemos, discutamos, forjemos juntos el mejor Pueblo que legaremos al futuro, nuestros hijos

    martes, 12 de mayo de 2015

    Sobre lo Político – institucional

    Político – institucional

    imageConstrucción Colectiva de la Carta Orgánica Municipal

    Mandatos, derechos y responsabilidades institucionales, derechos y obligaciones de los ciudadanos –referéndum plebiscito, revocatorias de mandatos.

    Rol del estado municipal

    Declaración de MUNICIPIO SUSTENTABLE

    El Municipio pretende fortalecer su presencia en las áreas de desarrollo social, Trabajo, Vivienda, Salud, Cultura, deporte y Educación. El Municipio aspira a efectivizar la participación de las Juntas Vecinales, Organizaciones Sociales, Asociaciones Civiles, Cámaras empresarias, Colegios Profesionales y vecinos en general en la puesta en marcha del P.E.M

    PROYECTO ESTRATÉGICO MUNICIPAL -2015-2023.

    El P.E.M se presenta como un instrumento de planificación, gobierno, gestión, información pública y rendición de cuentas de las acciones a desarrollar por el Departamento Ejecutivo. Comprometidos con la calidad institucional, la representación y la gobernabilidad, es que presentamos esta herramienta a fin de planificar las acciones a llevar a cabo para obtener mayores niveles de efectividad y eficiencia de las políticas públicas.

    - Nueva ordenanza de Juntas Vecinales con autonomía de funcionamiento y

    Presupuesto participativo consensuado.

    -Creación de la figura “Defensor del Pueblo”

    -Creación de la figura “banca del vecino”

    -Ordenanza de capacitación y jerarquización personal municipal, reasignado recursos y tareas con el fin de hacer eficiente la gestión municipal

    -Ordenanza creación de Instituto Municipal de la Vivienda

    -Ordenanza creación “Consejo para el desarrollo local”

    domingo, 10 de mayo de 2015

    El Arq. Mele asistió al lanzamiento de Raúl Ibarra

    Gesto de una política sana, sabiendo que los candidatos son vecinos con las mejores intensiones, Edgardo Mele, nuestro candidato a intendente, asistió al lanzamiento de campaña de Raúl Ibarra, quién agradeció este gesto en su alocución. 

    mele-ibarraTambién estuvieron presente los candidatos de otras localidades de la comarca y el precandidato a gobernador del Chubut, Carlos Lorenzo.

    Trabajo y festejo para que reine la alegría en nuestro pueblo

    Cada reunión es una fiesta, ese es el objetivo, pensar un Lago Puelo para que todos vivamos felices.

    Encuentro de trabajo que terminó con una choripaneada, en el local de Campaña Mele 2015

    viernes, 8 de mayo de 2015

    Desagraviemos al Choripán

    Hasta agotar el stock, hoy no reunimos con la intención de comer unos choripanes después de la reunión de trabajo, por supuesto que si pasa por ahí, lo invitamos a compartir uno. Venga temprano, recuerde que Todos somos compañeros hasta que se vayan acabando los chorizos. jaja

    Foto de Edgardo MELE - Intendente Lago Puelo 2015.

    miércoles, 6 de mayo de 2015

    Una casa de puertas abiertas a la comunidad

    Estamos trabajando, acopiando todos los sueños, haciendo el plano del mejor futuro para nuestra localidad, cada uno es un obrero que aporta sus proyectos, sus frustraciones, sus manos para construir entre todos una localidad para todos.

    Te invitamos a participar en este proyecto, pasá por nuestro local en la Av. Los Notros 550, de Lago Puelo.

    Arq. Edgardo Mele

    Eduardo Mele - Candidato a Intendente de Lago Puelo

    Edgardo MELE - Intendente Lago Puelo 2015


    Ya en Octubre de 1988, tiene participación en el proyecto “Ejes para el desarrollo turístico de Lago Puelo y la región”
    En 1992 presenta la “Propuesta de área de zonificación para el desarrollo sustentable” en la Municipalidad de Lago Puelo y en 1999 el “Plan estratégico para Lago Puelo”
    Desde el año 2004 a la fecha es el responsable del proyecto y Dirección de obra del “Programa de mejoramiento habitacional y condiciones productivas para pobladores rurales dispersos y pequeñas comunidades de la Pcia del Chubut”. En esas tareas, fue el responsable de varios proyectos de viviendas bioclimáticas y con uso de energias alternativas y tecnología apropiada: “Prototipo Cushamen”; “Casa Corral” Paraje Ranquil -Huao, Cushamen; “Prototipo Maituyen” municipalidad del Maitén y Epuyén; “Prototipo Quichaura” Habitat rural paraje Pocitos de Quichaura Municipalidad de Tecka.

    Desde 2006 es consultor permanente del "Programa Social Agropecuario", Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nación.

    Responsable del Area de Habitat Sustentable del Instituto de Planificación, Patrimonio y Habitat sustentable de la Universidad de Chubut - 2012-2015

    Director del Proyecto de Viviendas Bioclimáticas con criterios de Sustentabilidad en Chubut, PROYECTO GEF, BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 2012-2015
     

    Quiénes somos?

    Text

    Colectivo FpV, JP y Vecinos de Lago Puelo Copyright © 2009 Community is Designed by Bie